Candidiasis oral en niños: causas, síntomas y tratamiento

23/09/2025
candidiasis oral infantil

La candidiasis oral en niños es una infección común que afecta la cavidad bucal y que puede generar incomodidad, dolor y alteraciones en la alimentación. Esta afección, aunque generalmente leve, requiere atención médica y cuidados específicos para evitar complicaciones y asegurar el bienestar del niño. Conocer sus causas, cómo se manifiesta y qué opciones de tratamiento existen permite a los padres y cuidadores actuar rápidamente ante cualquier señal de alerta.

En los primeros años de vida, el sistema inmunológico de los niños aún se encuentra en proceso de maduración, lo que los hace más vulnerables a infecciones como la candidiasis oral. Además, los hábitos relacionados con la alimentación, el uso de biberones, chupetes y la higiene bucal influyen directamente en la aparición y evolución de esta patología.

¿Qué es la candidiasis oral en niños y bebés?

La candidiasis oral es una infección micótica provocada por un hongo llamado Candida albicans. Este microorganismo habita normalmente en pequeñas cantidades en la boca, la piel y el tracto gastrointestinal de muchas personas sin causar daño. Sin embargo, cuando hay un desequilibrio en el sistema inmunológico o en la microbiota oral, el hongo puede multiplicarse en exceso y generar una infección.

En el caso de los bebés y niños, este desequilibrio es más frecuente, ya que su organismo aún no ha desarrollado por completo las defensas naturales para mantener a raya la proliferación de microorganismos oportunistas. El resultado es la aparición de lesiones blanquecinas en la boca, dolor y dificultades para comer o beber.

Esta infección puede ser pasajera y responder bien al tratamiento, pero si no se trata adecuadamente, puede persistir o complicarse, afectando también otras áreas como el esófago o la piel cercana a la boca.

Diferencias entre candidiasis en niños y en adultos

Aunque la candidiasis oral puede presentarse a cualquier edad, existen diferencias importantes en su aparición y desarrollo en niños frente a adultos. En los niños, especialmente en lactantes y menores de tres años, la infección suele aparecer de manera espontánea, sin una causa clara, y con manifestaciones más visibles.

Los adultos, por el contrario, tienden a desarrollar candidiasis bucal como consecuencia de factores predisponentes como enfermedades crónicas (diabetes, VIH), tratamientos médicos (quimioterapia, corticosteroides), o tras el uso prolongado de antibióticos o prótesis dentales mal ajustadas.

Otra diferencia clave es el impacto en la alimentación. Mientras que en adultos puede causar molestias leves, en los niños pequeños la candidiasis puede interferir notablemente con la succión, la ingesta de alimentos y la hidratación, lo que puede afectar su nutrición y su estado general de ánimo.

Por qué es común la candidiasis en bebés y niños pequeños

La candidiasis es frecuente en bebés y niños pequeños porque su flora oral aún no está completamente desarrollada, lo que facilita la proliferación del hongo. Además, factores como el contacto con la madre durante el parto, el uso de biberones o chupetes, y la higiene bucal limitada pueden aumentar el riesgo de infección.

Síntomas de candidiasis bucal en niños y bebés

Hongos en la boca: señales y síntomas visibles

Entre los signos más comunes de candidiasis oral en niños están las manchas blancas cremosas en la lengua, el paladar, las encías o el interior de las mejillas. Estas lesiones pueden causar irritación, enrojecimiento y en algunos casos sangrado si se raspan. Además, el niño puede mostrar dificultad para alimentarse o irritabilidad por el dolor.

Cómo identificar la candidiasis en niños de 1 a 2 años

En niños de 1 a 2 años, la candidiasis puede manifestarse con piel roja y agrietada en las comisuras de la boca, además de las manchas blancas internas. La irritación puede aumentar si el niño tiene dientes que rozan las lesiones, haciendo que la alimentación sea incómoda.

Causas y factores de riesgo de la candidiasis oral en niños

Las causas de esta infección están directamente relacionadas con el estado del sistema inmunitario del niño y con los hábitos de higiene y alimentación. Aunque el hongo Candida albicans forma parte del ecosistema natural del cuerpo, ciertos factores pueden disparar su crecimiento descontrolado.

Conocer los factores que aumentan el riesgo de candidiasis oral ayuda a prevenir su aparición y facilita la intervención temprana en caso de infección.

Sistema inmunológico y uso de antibióticos

Un sistema inmunológico inmaduro o debilitado es la principal causa que permite el desarrollo excesivo de Candida. El uso de antibióticos es un factor de riesgo frecuente, ya que estos medicamentos alteran la flora bacteriana normal de la boca, facilitando la proliferación del hongo.

Otros factores que favorecen el desarrollo de hongos en la boca

Además, otros factores que pueden provocar candidiasis en niños incluyen la mala higiene bucal, el uso prolongado de chupetes o biberones, la presencia de enfermedades crónicas, y en algunos casos, el contacto con personas infectadas.

Tratamiento de la candidiasis oral en niños

El tratamiento médico de la candidiasis oral suele ser eficaz y, en la mayoría de los casos, resuelve la infección en pocos días si se aplica correctamente. Sin embargo, además del tratamiento farmacológico, es fundamental implementar una serie de medidas de higiene y prevención para evitar que la infección reaparezca.

Medicamentos y cuidados recomendados para bebés y niños

El tratamiento suele incluir antifúngicos tópicos en forma de gel o suspensión que se aplican directamente sobre las lesiones. En casos más severos, el médico puede recetar antifúngicos orales. Es importante mantener una buena higiene bucal y limpiar bien los utensilios de alimentación para evitar reinfecciones.

Prevención y hábitos para evitar recaídas

Para prevenir la candidiasis, se recomienda mantener una buena higiene oral desde los primeros meses, esterilizar chupetes y biberones, limitar el uso excesivo de antibióticos y asegurar una alimentación saludable. Además, es fundamental consultar al pediatra o dentista ante los primeros síntomas para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

La candidiasis bucal en niños es una condición tratable y prevenible si se detecta a tiempo. Mantener una buena higiene oral, controlar el uso de antibióticos y seguir las recomendaciones médicas son claves para evitar recaídas. Ante cualquier síntoma sospechoso, es importante consultar con un pediatra o dentista para recibir el tratamiento adecuado y proteger la salud oral de los niños.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Calcula tu seguro