Viajar es una actividad es una actividad que se realiza en muchos casos por placer y en otros por trabajo. En cualquier situación hay que tener claro que algunos países no tienen las condiciones sanitarias o de higiene existentes en España y es posible que podamos contraer enfermedades o infecciones leves o graves.
Cómo preparar un viaje para ir a África
Antes de comenzar cualquier viaje, además de planificar los lugares o actividades a realizar, es necesario informarse sobre si existen condiciones de riesgo que deban tenerse en cuenta. Acudir al médico es una gestión necesaria sobre todo si el destino se encuentra en África, Asia o Sudamérica. El médico nos podrá informar si hay que tomar alguna medicación o vacunarse antes de ir, si acudimos con población de riesgo como niños, ancianos, embarazadas o personas con enfermedades crónicas qué medidas tomar.
También es importante informarse sobre las coberturas sanitarias del país de destino y de nuestro seguro médico. Así como, buscar consejos sobre qué alimentos tomar o qué medidas de higiene realizar.
Viajar a África
África es un continente con una diversidad muy amplia en fauna, paisajes, tradiciones y costumbres. Los contrastes de las zonas rurales a las zonas urbanas son notables, puedes pasar de un lugar lleno de vegetación a grandes desiertos. Hay que tener especial cuidado de la procedencia de la comida y la bebida.
Para acudir a la mayoría de los países de África es necesario vacunarse con el fin de prevenir el contagio de diferentes enfermedades como la malaria, el cólera, la difteria, .... Sin embargo, cuando se reside en Europa algunos no tienen exigencias de vacunación, sobre todo si se va a visitar grandes ciudades o los países del norte de África. Pero, si se va a transitar por diferentes países es necesario conocer si existen requisitos adicionales. Como, por ejemplo, si quieres visitar Sudáfrica después de pasar por Zambia en el que habría que presentar una prueba de vacunación de fiebre amarilla.
Vacunas obligatorias para ir a África
En general, para poder entrar en cualquier país de África es necesario tener un certificado de vacunación de fiebre amarilla para viajeros, mayores de 1 año, que residan en países de riesgo y para aquellos viajeros que hayan estado en tránsito en el aeropuerto de un país de riesgo, al menos 12 horas. España no es un país endémico de esta enfermedad, sin embargo, si has viajado recientemente a un país de riesgo tendrás que tener el certificado de vacunación en vigor.
O por ejemplo un certificado de vacunación contra la polio si vas a visitar países como Camerún o Libia. En España esta vacunación está incluida en el calendario de vacunación infantil, por lo que si se ha realizado no representaría un problema.

Las vacunas recomendables son aquellas que se aconsejan poner por la probabilidad de contraer la enfermedad en el país de destino. África con la diversidad de países que tiene recomienda vacunarse de poliomielitis, fiebre amarilla (a mayores de 9 meses), tétanos-difteria, hepatitis A, fiebre tifoidea, cólera o meningitis meningocócica (en algunos países como Libia).
Para poblaciones especiales se añade la profilaxis a través de la vacunación para: enfermedad meningocócica, fiebres tifoideas, cólera, rabia, hepatitis B, triple vírica, meningitis meningocócica o poliomielitis (en algunos países como Nigeria).
En cualquier caso, el médico será el profesional adecuado para recomendar las vacunas necesarias para visitar un país africano.
Vacunas recomendables para ir a África