Principales enfermedades que producen cansancio extremo

02/09/2025
Enfermedades que causan cansancio

El cansancio extremo es una de las quejas más comunes en las consultas médicas. Aunque muchas veces se relaciona con estrés, falta de sueño o sobrecarga de trabajo, en algunos casos puede ser un síntoma de enfermedad subyacente.

¿Tener mucho sueño es lo mismo que fatiga? ¿Cuándo el cansancio y la debilidad son motivo de alarma?

Comprendiendo el cansancio extremo y la fatiga

El cansancio es la sensación subjetiva de agotamiento físico o mental tras un esfuerzo prolongado. Suele mejorar con descanso.

La fatiga, en cambio, es un agotamiento persistente que no desaparece con el reposo y que limita la capacidad de realizar actividades cotidianas. Puede tener causas físicas, psicológicas o médicas.

La somnolencia excesiva es diferente: consiste en la tendencia a quedarse dormido durante el día, lo cual puede deberse a falta de sueño reparador o a trastornos neurológicos del sueño.

Síntomas comunes de la fatiga

A diferencia del cansancio pasajero, la fatiga suele asociarse con:

  • Sensación de debilidad generalizada.
  • Dificultad de concentración o “niebla mental”.
  • Dolores de cabeza o musculares sin causa aparente.
  • Alteraciones del sueño (insomnio o sueño no reparador).
  • Irritabilidad o bajo estado de ánimo.

Cuando estas manifestaciones persisten y afectan la vida diaria, deben ser valoradas por un profesional.

¿Tener mucho sueño es síntoma de enfermedad?

Tener sueño ocasional tras dormir poco es normal. Pero la somnolencia excesiva y constante puede ser signo de:

  • Apnea obstructiva del sueño: pausas respiratorias nocturnas que impiden un descanso reparador.
  • Narcolepsia: ataques súbitos de sueño durante el día.
  • Trastornos neurológicos o metabólicos (ej. Parkinson, hipotiroidismo, hipoglucemias).
  • Uso de fármacos sedantes o consumo de alcohol.

Señales de alarma del cansancio crónico

El cansancio extremo y mantenido, sin causa aparente, puede indicar un cuadro más complejo, como:

  • Dolor muscular o articular persistente.
  • Problemas de memoria o concentración.
  • Alteraciones del sueño.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Palidez o dificultad respiratoria con pequeños esfuerzos.

Enfermedades que pueden causar cansancio y debilidad

La fatiga puede ser la primera manifestación de diversas condiciones médicas. A continuación exploramos algunas de las más frecuentes.

Trastornos del sueño

  • Apnea del sueño.
  • Narcolepsia.
  • Insomnio crónico.
  • Síndrome de piernas inquietas.

Enfermedades endocrinas y metabólicas

  • Hipotiroidismo: enlentecimiento del metabolismo, aumento de peso, piel seca, intolerancia al frío.
  • Diabetes: tanto la hiperglucemia como la hipoglucemia producen fatiga.

Enfermedades hematológicas y cardiovasculares

  • Anemia: falta de hemoglobina → menos oxígeno en tejidos.
  • Insuficiencia cardíaca: el corazón no bombea suficiente sangre → fatiga y disnea.

Enfermedades oncológicas e inmunológicas

  • Cáncer: la fatiga puede ser un síntoma precoz.
  • Fibromialgia: dolor generalizado y cansancio no reparador.
  • Síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica): fatiga severa que empeora con el esfuerzo y no mejora con descanso.

Cansancio extremo en niños

En la infancia, la fatiga persistente también debe vigilarse.

Causas frecuentes:

  • Anemia ferropénica (muy común en niños con dieta baja en hierro).
  • Trastornos del sueño infantil (insomnio, parasomnias).
  • Infecciones prolongadas (mononucleosis, virus persistentes).
  • Hipotiroidismo congénito o adquirido.
  • Diabetes tipo 1 en debut.
  • Factores emocionales o escolares (ansiedad, estrés, bullying).

Cómo abordar el cansancio en el ámbito escolar

El pediatra debe descartar causas médicas y, si es necesario, derivar a un especialista. Padres y docentes deben estar atentos a:

  • Somnolencia en clase.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Cambios de humor o aislamiento social.

Una buena higiene del sueño, alimentación equilibrada y rutinas estables son medidas clave. Si no hay mejoría, se debe investigar más a fondo.

El cansancio extremo puede deberse a causas banales (estrés, mal descanso) o ser el primer signo de enfermedades endocrinas, hematológicas, neurológicas o infecciosas.

Señales de alarma: fatiga que no mejora con descanso, pérdida de peso inexplicada, dolor persistente, disnea, somnolencia excesiva.

En esos casos, lo correcto es consultar con un profesional de salud para una evaluación completa y tratamiento adecuado.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro