Mejorar calidad del sueño: hábitos que sí funcionan

24/06/2025
persona durmiendo plácidamente

¿Por qué es importante dormir bien?

Dormir bien es esencial para la salud física y mental. Un descanso adecuado permite al cuerpo recuperarse, regula funciones vitales y favorece el equilibrio emocional. Además, dormir bien mejora la memoria, la concentración y refuerza el sistema inmunológico.

¿Qué pasa si no descansamos correctamente?

Cuando el sueño es insuficiente o poco reparador, el organismo lo nota. Las consecuencias pueden ser:

  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Problemas de memoria, atención y toma de decisiones.
  • Aumento de la irritabilidad y la ansiedad.
  • Alteraciones hormonales que afectan el apetito y el metabolismo.
      

Con el tiempo, la falta de sueño puede convertirse en un factor de riesgo para trastornos más serios como la depresión, la hipertensión o la diabetes tipo 2.

Factores que afectan la calidad del sueño

Para lograr un descanso profundo y continuo, es importante conocer los principales enemigos del buen dormir:

  • Rutinas irregulares: cambiar los horarios de sueño constantemente interfiere con el ritmo circadiano.
  • Exceso de pantallas por la noche: la luz azul inhibe la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Estrés acumulado: dificulta la relajación necesaria para conciliar el sueño.
  • Ambiente inadecuado: ruidos, luces o una cama incómoda alteran la calidad del descanso.
  • Cafeína, alcohol o comidas copiosas antes de dormir: pueden provocar despertares nocturnos o dificultar el sueño profundo.
      

¿Cómo mejorar la calidad del sueño? Hábitos que sí funcionan

Adoptar rutinas saludables puede transformar tus noches. Estas son algunas recomendaciones respaldadas por estudios:

  • Establece una hora fija para ir a dormir y para despertarte, incluso los fines de semana.
  • Evita el móvil, la televisión y otras pantallas al menos una hora antes de acostarte.
  • Crea una rutina relajante: leer, estirarte suavemente, meditar o darte una ducha templada.
  • Cena ligero y al menos dos horas antes de dormir.
  • Evita café, té o alcohol a partir de media tarde.
  • Asegura un dormitorio confortable: oscuro, silencioso, bien ventilado y con un colchón adecuado.
       

Importancia del entorno en el descanso

El lugar donde dormimos tiene un impacto directo sobre la calidad del sueño. Algunas claves para optimizarlo:

  • Usa cortinas opacas o antifaz para bloquear la luz.
  • Mantén una temperatura entre 18 y 21 ºC.
  • Evita que el dormitorio sea también espacio de trabajo o entretenimiento.
  • Elige un colchón y almohada que se adapten a tus necesidades posturales.
       

¿Qué alimentos ayudan a dormir mejor?

La dieta influye más de lo que creemos en cómo descansamos. Para favorecer un sueño profundo:

  • Incluye alimentos ricos en triptófano (aminoácido precursor de la melatonina): plátano, frutos secos, avena, huevo, leche.
  • Toma infusiones suaves como tila, valeriana o melisa por la noche.
  • Evita comidas pesadas, picantes o muy grasas antes de dormir.
  • Mantén una buena hidratación durante el día, pero reduce el consumo de líquidos antes de acostarte para evitar interrupciones del sueño.
       

Ejercicio físico: aliado del descanso

Hacer ejercicio mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, lo que favorece una mejor calidad del sueño. Algunas recomendaciones:

  • Haz ejercicio moderado al menos tres veces por semana.
  • Evita entrenamientos intensos justo antes de dormir.
  • Caminar, nadar o practicar yoga pueden ser excelentes opciones.
       

¿Cuándo consultar con un especialista?

Si, a pesar de seguir buenos hábitos, persisten los problemas para dormir o se presentan síntomas como ronquidos intensos, pausas respiratorias, somnolencia diurna o insomnio prolongado, es importante acudir a un profesional.

Entre los trastornos más comunes se encuentran:

  • Insomnio crónico.
  • Apnea del sueño.
  • Síndrome de piernas inquietas.
  • Trastornos del ritmo circadiano.
       

El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado permiten recuperar un descanso saludable y proteger la salud general.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro