Se define como placebo como toda sustancia que carece de actividad farmacológica pero que puede tener un efecto terapéutico cuando el paciente que la ingiere cree que se trata de un medicamento realmente efectivo. Esta acción curativa o de mejoría resultante es lo que se denomina efecto placebo. Lo contrario del efecto placebo recibe el nombre de efecto nocebo.
Uno de los usos más frecuentes del placebo se da en los ensayos clínicos de nuevos medicamentos. En ellos se da a una parte de los pacientes el medicamento que se está probando y a otra el placebo, ambos con la misma apariencia, sin que ni éstos ni los médicos sepan cuál de los dos están tomado (sistema de doble ciego). De este modo, al finalizar el ensayo y comparar los resultados puede establecerse si el medicamento tiene una actividad superior al placebo y determinar si debe continuar la investigación o, en caso de que no haya diferencias significativas, cerrarla.

El placebo como tratamiento
En ocasiones el placebo se utiliza con fines terapéuticos, pero siempre y cuando se cumplan dos condiciones básicas:
- Si no es posible recurrir a un tratamiento farmacológico eficaz.
-
Si se considera que puede ser útil para el desarrollo de una psicoterapia.
Teniendo ello en cuenta, conviene tener claro que el placebo no cura la enfermedad primaria real, sino que sirve fundamentalmente para aliviar síntomas superficiales.
El placebo puede ser muy útil en el tratamiento de pacientes hipocondríacos, en los que es muy frecuente que no exista una patología real y sí un problema psicológico.
El placebo que se utiliza en medicina suelen estar compuestos por azúcar (píldoras) o sueros carentes de actividad (líquidos). Sin embargo, cabe decir que su principal componente es el convencimiento del paciente de que está tomando un medicamento real.
Por otra parte, el placebo o, mejor dicho, el efecto placebo, constituye el argumento fundamental que la medicina tradicional esgrime en contra de las terapias alternativas, que en la mayoría de los casos carecen de estudios clínicos concluyentes que demuestren su eficacia.