Si no se trata debidamente en sus fases iniciales, el desprendimiento de retina puede causar daños irreparables en la misma. En los casos más graves, aquellos que cursan con rotura de la misma y pérdida de la agudeza visual, con más razón aún, ya que podría llegar a causar la pérdida de la visión.
El tratamiento es siempre quirúrgico, aunque la técnica dependerá en todo momento del grado de afectación de la retina: agujero, pequeños desgarros o roturar de mayor envergadura. No obstante, los casos más leves, aquellos en los que no se ha producido ningún tipo de síntomas, pueden no requerir ningún tratamiento.
Las diferentes técnicas quirúrgicas que se utilizan son las siguientes:
- Fotocoagulación con láser: se utiliza un láser para cauterizar mediante quemaduras controladas en torno a la zona afectada, la rotura retiniana y evitar así que el humor vítreo se infiltre entre la retina y el tejido subyacente. Se realiza a través de la pupila.
- Crioterapia (congelación): es similar a la fotocoagulación, sólo que en este caso la cauterización de la rotura de la retina se realiza mediante la aplicación de frío. También se realiza a través de la pupila.
- Retinopexia neumática: esta técnica requiere la realización previa de una fotocoagulación o una crioterapia. Sin embargo, además, se introduce una burbuja de gas en la cavidad vítrea con el fin de que la presión que genera sobre la retina contribuya al taponamiento de la rotura. El gas desaparece al cabo de unos días.
- Vitrectomía: en este caso se extrae todo el humor vítreo de la cavidad interior del ojo para luego restañar la rotura mediante el láser y con la utilización de líquidos pesados. El láser debe aplicarse desde el interior del ojo.
-
Cirugía escleral: esta intervención favorece el cierre de la rotura mediante la aplicación de una presión externa sobre el globo ocular, que se realiza colocando una banda de silicona en torno a la esclera, que es la papa de tejido más exterior del ojo.

En las personas mayores es frecuente que el desprendimiento de retina se produzca como consecuencia del envejecimiento de los tejidos oculares, en especial del vítreo, que está adherido a la retina en diferentes puntos. Cuando esto ocurre, el vítreo encoge y tira de la retina, pudiendo llegar a originar agujeros o pequeños desgarros en ella. En tales casos puede no ser necesaria una intervención inmediata, ya que de este modo se facilita la observación de la misma durante un tiempo para comprobar su evolución, antes de proceder a la realización de una vitrectomía.
Pronóstico del desprendimiento de retina
El pronóstico después del tratamiento dependerá de lugar de la retina en que se producido el desprendimiento, de su extensión y del tratamiento. Pero en términos generales éste será bueno, salvo en el caso de que se haya producido algún daño en la mácula. Hay que señalar, no obstante, que en algunos casos los daños ocasionados por el desprendimiento de retina pueden ser irreparables.