¿Qué son los antibióticos?

28/03/2025
qué son los antibioticos

¿Qué son los antibióticos?

Los antibióticos son medicamentos diseñados para combatir infecciones bacterianas. Actúan eliminando las bacterias o impidiendo su reproducción, lo que permite al sistema inmunológico resolver la infección de manera más eficaz. Representan uno de los avances más importantes de la medicina moderna y han salvado millones de vidas desde su descubrimiento.

No obstante, su uso debe ser cuidadoso y responsable, ya que su administración inadecuada puede generar problemas de salud pública como la resistencia bacteriana.

¿Cómo funcionan los antibióticos?

Los antibióticos pueden clasificarse en dos grandes grupos según su mecanismo de acción:

  • Bactericidas: eliminan directamente a las bacterias, por ejemplo, alterando su pared celular o su membrana.
  • Bacteriostáticos: impiden que las bacterias se reproduzcan, lo que permite al sistema inmunitario eliminarlas de forma natural.
      

Tipos de antibióticos más comunes

Existen numerosos tipos de antibióticos, cada uno con indicaciones específicas. Algunos de los más utilizados son:

  • Penicilinas (ej. amoxicilina): actúan sobre la pared celular bacteriana, debilitándola y causando su destrucción.
  • Macrólidos (ej. eritromicina, azitromicina): inhiben la síntesis de proteínas en las bacterias.
  • Tetraciclinas (ej. doxiciclina): bloquean la replicación bacteriana interfiriendo con la síntesis de proteínas.
  • Fluoroquinolonas (ej. ciprofloxacino): alteran el ADN bacteriano impidiendo su multiplicación.
      

¿Cuándo usar antibióticos?

El uso de antibióticos debe estar indicado exclusivamente por un médico, tras confirmar que la causa de la infección es bacteriana. Algunas condiciones donde suelen recetarse son:

  • Infecciones urinarias.
  • Neumonía bacteriana.
  • Amigdalitis estreptocócica.
  • Infecciones cutáneas o de tejidos blandos.
  • Infecciones por heridas o cirugías.
      

No son eficaces frente a virus, por lo que no deben usarse en resfriados, gripe ni infecciones respiratorias de origen viral.

El peligro del uso indebido de antibióticos

Uno de los principales desafíos actuales es la resistencia bacteriana. Se produce cuando las bacterias desarrollan mecanismos para defenderse del efecto de los antibióticos, haciendo que estos dejen de ser efectivos. Esto puede convertir infecciones comunes en enfermedades difíciles de tratar.

Para evitarlo, es fundamental:

  • No automedicarse ni usar antibióticos sin prescripción médica.
  • Completar siempre el tratamiento indicado, incluso si los síntomas desaparecen antes.
  • No reutilizar antibióticos ni compartirlos con otras personas.
  • Seguir estrictamente las dosis y horarios establecidos por el profesional sanitario.
      

Mitos frecuentes sobre los antibióticos

“Sirven para todo tipo de infecciones”

Falso. Solo son eficaces contra bacterias, no contra virus ni hongos.

“Si me siento mejor, puedo dejar el tratamiento”

Incorrecto. Abandonar el tratamiento puede dejar bacterias resistentes en el organismo y provocar recaídas.

“Puedo tomar el mismo antibiótico que me recetaron otra vez”

No siempre. Cada infección es distinta y debe valorarse individualmente por un médico.

¿Qué hacer si soy alérgico a un antibiótico?

Algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas a ciertos antibióticos, especialmente a las penicilinas. Los síntomas pueden ir desde erupciones cutáneas leves hasta reacciones graves como anafilaxia. En estos casos, es fundamental:

  • Informar al médico sobre alergias conocidas.
  • Evitar cualquier automedicación.
  • Solicitar un tratamiento alternativo seguro y efectivo.
      

Existen múltiples grupos de antibióticos, por lo que el profesional podrá indicar uno adecuado según la situación clínica y el historial del paciente.

Antibióticos de amplio y espectro reducido

Los antibióticos se clasifican también según el número de bacterias que afectan:

  • De amplio espectro: actúan contra diversos tipos de bacterias. Se utilizan cuando no se ha identificado el patógeno específico.
  • De espectro reducido: son eficaces contra un grupo más limitado de bacterias. Se prefieren cuando se conoce el agente causante, ya que reducen el riesgo de resistencia.
      

Utilizar el antibiótico correcto según el tipo de infección es fundamental para un tratamiento eficaz y seguro.

Alternativas y prevención

Más allá del uso de antibióticos, existen estrategias para prevenir infecciones y reducir su necesidad:

  • Higiene adecuada: lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
  • Vacunación: seguir el calendario vacunal evita muchas infecciones bacterianas y virales.
  • Buena alimentación: una dieta equilibrada fortalece el sistema inmune.
  • Evitar el contacto con personas enfermas: sobre todo si hay heridas abiertas o inmunosupresión.
      

Conclusión

Los antibióticos son una herramienta esencial para tratar infecciones bacterianas, pero deben utilizarse de forma responsable. Su uso inadecuado puede generar resistencia, dificultando el tratamiento de enfermedades que hasta ahora eran fáciles de curar.

Consultar siempre con un profesional sanitario, seguir las pautas del tratamiento y fomentar hábitos preventivos es clave para preservar su eficacia a largo plazo y proteger la salud individual y colectiva.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro