¿Qué hacer si tienes infecciones de orina? Causas y tratamientos

28/03/2025
Causas y tratamientos de la infección de orina

¿Qué son las infecciones de orina?

Las infecciones de orina, también conocidas como infecciones del tracto urinario (ITU), son causadas por microorganismos que invaden partes del sistema urinario, como la uretra, la vejiga, los uréteres o los riñones. Aunque pueden afectar a personas de cualquier edad, son más frecuentes en mujeres debido a la anatomía del aparato urinario femenino.

Este tipo de infecciones, aunque generalmente leves, pueden volverse graves si no se tratan a tiempo, sobre todo cuando se extienden hacia los riñones. Por ello, es importante reconocer sus síntomas y actuar rápidamente.

Causas más comunes de las infecciones de orina

Las infecciones urinarias son provocadas por bacterias, aunque también pueden tener origen viral o fúngico en casos menos frecuentes. Las principales causas incluyen:

  • Proliferación bacteriana: la bacteria Escherichia coli, presente en el intestino, es la responsable de la mayoría de las infecciones urinarias.
  • Higiene inadecuada: especialmente en mujeres, la limpieza incorrecta después de ir al baño puede facilitar el paso de bacterias hacia la uretra.
  • Retención de orina: aguantar las ganas de orinar durante largos periodos permite que las bacterias se multipliquen en la vejiga.
  • Uso de productos irritantes: jabones perfumados, duchas vaginales o geles pueden alterar la flora natural y facilitar las infecciones.
  • Factores hormonales: el embarazo, la menopausia o el uso de anticonceptivos pueden modificar el equilibrio del tracto urinario.
  • Relaciones sexuales: aumentan el riesgo de entrada de bacterias en la uretra.
      

Síntomas de una infección de orina

Las señales de una infección urinaria pueden variar dependiendo de la localización y la gravedad. Los síntomas más habituales incluyen:

  • Ardor o dolor al orinar: uno de los signos más característicos.
  • Necesidad frecuente de orinar: incluso en pequeñas cantidades.
  • Orina turbia: a veces acompañada de olor fuerte o presencia de sangre.
  • Dolor abdominal bajo: especialmente en la zona suprapúbica.
  • Fiebre y escalofríos: en casos más avanzados, puede indicar afectación renal.
  • Malestar general: cansancio, debilidad o incomodidad persistente.
      

En niños o personas mayores, los síntomas pueden ser más inespecíficos, como fiebre sin causa aparente o cambios en el comportamiento.

¿Qué hacer si tienes infecciones de orina?

Ante los primeros síntomas, es importante adoptar algunas medidas que pueden aliviar las molestias y favorecer la eliminación de las bacterias:

  • Beber abundante agua: ayuda a limpiar las vías urinarias y facilita la expulsión de gérmenes.
  • Evitar sustancias irritantes: como café, alcohol, bebidas carbonatadas y alimentos picantes, que pueden empeorar el ardor.
  • Cuidar la higiene íntima: limpiarse de adelante hacia atrás y evitar el uso de productos agresivos.
  • Descansar: el cuerpo necesita energía para combatir la infección.
  • No retrasar la micción: vaciar la vejiga con frecuencia evita que las bacterias se acumulen.
      

Además, algunas personas recurren al consumo de arándano rojo, que podría dificultar que las bacterias se adhieran a las paredes de la vejiga, aunque su eficacia no sustituye el tratamiento médico.

Tratamiento médico de las infecciones urinarias

Cuando los síntomas no mejoran en 24-48 horas o si hay fiebre, dolor en la espalda o vómitos, es fundamental acudir a un médico. El tratamiento suele incluir:

  • Antibióticos: son el tratamiento de elección. El tipo y la duración dependerán de la localización de la infección y del historial médico del paciente.
  • Analgésicos urinarios: ayudan a aliviar el dolor y la urgencia de orinar.
  • Recomendaciones higiénico-dietéticas: para acompañar el tratamiento y prevenir futuras infecciones.
      

Es importante completar el ciclo de antibióticos aunque los síntomas desaparezcan antes, para evitar recaídas o resistencias bacterianas.

¿Cuándo acudir al médico?

Se recomienda buscar atención médica en los siguientes casos:

  • Fiebre persistente o alta.
  • Dolor intenso en la parte baja de la espalda o los costados.
  • Sangre en la orina.
  • Infecciones recurrentes (más de 3 al año).
  • Embarazo o enfermedades crónicas como diabetes.
      

Un diagnóstico precoz permite iniciar un tratamiento eficaz y prevenir complicaciones como la pielonefritis o infecciones renales.

Prevención de las infecciones de orina

Adoptar hábitos saludables puede reducir considerablemente el riesgo de padecer infecciones de orina. Algunas medidas útiles son:

  • Orinar después de mantener relaciones sexuales.
  • Evitar el uso prolongado de ropa interior ajustada o húmeda.
  • Preferir ropa interior de algodón que permita la transpiración.
  • Consumir suficiente agua a lo largo del día.
  • Mantener una dieta equilibrada que favorezca un sistema inmunológico fuerte.
      

Infecciones urinarias en hombres y niños

Aunque menos frecuentes, los hombres también pueden desarrollar infecciones urinarias, especialmente cuando hay problemas prostáticos. En niños, pueden manifestarse con síntomas diferentes, como fiebre inexplicada, irritabilidad o rechazo a la comida. En estos casos, siempre debe consultarse con un pediatra o un urólogo.

Conclusión

Las infecciones de orina son molestas, pero fácilmente tratables si se actúa a tiempo. Reconocer los síntomas, mantener una buena higiene y seguir el tratamiento indicado son pasos esenciales para evitar complicaciones. Ante cualquier señal de alarma o recurrencia frecuente, consultar con un profesional es la mejor manera de proteger la salud urinaria y prevenir futuras infecciones.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro