estrógenos
-
Estrona: se sintetiza en el ovario y en el tejido adiposo a partir de la progesterona. Es la menos abundante.
-
Estriol: se produce a partir de la androsterona y tiene un papel importante durante el embarazo, que es cuando se produce en grandes cantidades, hasta el punto de que en la orina se encuentra en cantidades mil veces mayores que cuando no hay embarazo. Su medición es una prueba habitual durante la gestación, ya que permite evaluar el estado de la placenta y el feto, con lo que se pueden detectar problemas como la insuficiencia placentaria o el sufrimiento fetal.
-
Estradiol: se sintetiza a partir de la testosterona y es el estrógeno predominante en el organismo femenino durante los años fértiles.
Los estrógenos desempeñan su principal actividad en la regulación del ciclo reproductor de la mujer, así como en la definición y desarrollo de su sexualidad antes de la pubertad, pues son responsables de las características sexuales femeninas, la formación de las mamas y la aparición del ciclo menstrual, estimulando la maduración de la vagina, el útero, el endometrio y las trompas de Falopio.

estrógenos
-
Participan activamente en el metabolismo de las grasas, induciendo la producción de HDL, el denominado colesterol bueno, y otorgando a la mujer una protección natural frente a las enfermedades cardiovasculares hasta la llegada de la menopausia, al prevenir la formación de placas de ateroma en las paredes arteriales.
-
Actúan en el metabolismo óseo impidiendo la pérdida de calcio y manteniendo la mineralización de los huesos, previniendo así su fragilidad y evitando que se vuelva poroso.
-
Desempeñan una importante papel en la formación del colágeno y el mantenimiento de la vascularización de la dermis, otorgando así un aspecto sano a la piel. También fortalece las uñas y el cabello.
-
A nivel cerebral, favorecen el flujo sanguíneo y el aporte de glucosa, así como el crecimiento de las neuronas y la secreción de ciertos neurotransmisores. De ahí que las variaciones de los niveles de estrógenos que se producen en las diferentes fases del ciclo menstrual se pueda traducir en cambios de humor, irritabilidad o alteraciones del sueño.
-
Contribuyen a mantener la regularidad de la frecuencia urinaria.
-
Estimulan la pigmentación de la piel en zonas como las aureolas, los pezones y la vulva.
Hay que considerar que la llegada de la menopausia conlleva una caída drástica de la producción de estrógenos, lo que implica la pérdida de la protección natural frente a las enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis, así como alteraciones del sueño, disminución del deseo sexual, sequedad vaginal, sofocos, cambios de humor, etc.