(32 años) Cuenca, TATI
¿Cómo es el proceso de alimentación de un bebé, a partir de qué mes empiezo a darle algo diferente a la leche materna?
Respuesta:
Todos los controles y cambios en la alimentación de un lactante deben estar supervisados por el Pediatra del niño, no deben ser decididos por la madre, ni seguir un asesoramiento diferente a su Pediatra. Por ello, debe consultar todos estos aspectos con su pediatra. Le enviamos información general.
La lactancia materna se puede mantener como alimento único hasta los 4 a 6 meses. Es en esta época cuando se comienza con la alimentación complementaria. Esta nunca debe retrasarse más de los 8 meses de edad. La lactancia materna se debe mantener a pesar de comenzar con la alimentación complementaria. La introducción de nuevos alimentos se hará de forma progresiva, para ir detectando las posibles alergias alimentarias.
- En este sentido, el gluten nunca se introducirá antes de los 8 meses. Lo primero se introducen los cereales sin gluten, entre los 4-6 meses.
- Las frutas a partir de los 4-6 meses, complementado con papilla de frutas a una toma de leche. Comenzar con naranjas, plátano, pera y manzanas.
- Las verduras a partir de los 6 meses, en puré de patatas, acelgas, judías, calabacín. Evitar en esta primera fase la remolacha, espinacas, zanahorias. Complementan una toma de leche.
- Carnes: Comenzar con pollo (en el puré) a los 6 meses o después, y en ración de unos 10 gramos por día. Posteriormente introducir ternera.
- El pescado nunca antes de los 9 meses, y alternando con la carne.
- Huevos cocidos (primero la yema) a partir del 9º mes, y en poca cantidad para ir viendo la posible alergia. Las legumbres a partir de los 18 meses.
- La leche de vaca, nunca antes del año, y algunos pediatras recomiendan retrasarla hasta los 2-3 años, siendo sustituida por leches de continuación.
Un saludo.