La lactancia materna es el alimento ideal para cualquier bebé. Sin embargo, en ocasiones no es posible mantener una lactancia materna, para estos momentos, la leche artificial o de fórmula es un sustituto adecuado.
La incorporación de la leche artificial puede realizarse para combinarla junto con la materna, es decir, lactancia mixta. Esta situación es muy habitual cuando la mujer debe incorporarse al trabajo, o bien cuando no tiene suficiente leche materna y debe combinarla con la leche artificial, etc.
También ocurre que la madre decida abandonar este tipo de alimentación puesto que le ocasiona algún trastorno o ya no puede mantener las rutinas. En cualquier caso, es recomendable hablar con el pediatra para establecer las pautas y el control.
Pasos para introducir la leche artificial progresivamente
Se recomienda que la retirada de la leche materna se realice de forma gradual. La cantidad de leche se regula por las hormonas prolactina y oxitocina, que son liberadas como efecto reflejo al succionar el bebé. Si se reduce la toma del bebé se segrega menos hormona y se produce menor cantidad. Por este motivo, se debe retirar la leche de manera progresiva, evitando problemas a la madre.
Se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Comenzar sustituyendo por leche artificial una toma de cada tres con leche materna.
- Cuando notemos que el pecho ya no se llena tanto, cambiar a una toma de cada dos.
- Cuando no moleste reducir las tomas de leche materna a una cada tres tomas.
- Después pueden ser una por la mañana y otra por la noche.
-
La cantidad de leche se irá regulando y puede ser que quede leche para una sola toma al día o bien para abandonar completamente la alimentación materna.
Si lo que se busca es una alimentación mixta, lo mejor es encontrar el equilibrio entre las tomas de leche artificial y materna, intentando mantener la mayor cantidad posible de tomas de esta última. No obstante, la leche puede acabe retirándose por completo puesto que se segregará menos hormonas.
Este proceso suele durar entre 10 días y un mes, dependiendo de la madre. Si el motivo es la reincorporación al trabajo, se aconseja que se comience, al menos, un par de semanas antes para que los primeros días de trabajo no sean complicados.
Retirada inmediata de la leche materna
El abandono completo de la leche materna de forma inmediata necesita de la colaboración y supervisión del médico. Las pastillas de cabergolina solo se recomiendan si la subida de la leche no ha sido completada, una vez iniciada su eficacia es escasa. Si la leche ya ha subido, pero por la razón que sea -enfermedad, necesidad o trauma- se debe retirar de forma inmediata hay que tener en cuenta que la leche no desaparece, sino que se reduce.
La retirada inmediata de la leche puede provocar dolor de pecho y mastitis, para evitar esta situación es necesario sacar la leche necesaria para que no duela el pecho y evitar la estimulación del pezón. También se pueden usar paño calientes alrededor del pecho para evitar que el endurecimiento de la mama.