La soja se cultivaba 2.800 años antes de Cristo. En los pueblos asiáticos, ya desde hace miles de años, ha sido la principal fuente de proteínas en muchos pueblos de Oriente.
Es la materia prima que contiene proteínas, vitaminas y minerales, que puede enriquecer a otras proteínas de alimentos con menor valor biológico. La soja es fundamental en la alimentación de muchos países y se consume de muchas maneras diferentes.
La soja contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para cubrir los requerimientos del ser humano para el crecimiento, el mantenimiento de las funciones orgánicas.
La soja es la legumbre de mayor contenido en proteínas y la reina de la alimentación vegetariana. En su forma, es muy parecida a las lentejas y pariente cercana de los guisantes, habas, judías o garbanzos. Esencialmente contiene proteínas, lípidos, hidratos de carbono y minerales.

Además contiene isoflavonas diversas. Una de ellas son los fitoestrógenos, sustancias químicas que desde hace algunos años son objeto de especial atención y estudio, con acciones muy prometedoras en prevención de tumores o envejecimiento.
El cultivo de la soja se propagó muy lentamente de China a Corea, Japón y Asia Sudoriental y a finales del siglo XVII fue introducido el tofu, el "queso" de soja, por los mercaderes y misioneros europeos que viajaban a Asia.
La soja se consume en en cantidades notable en Estados Unidos, Iberoamérica, Canadá, Japón e India. En Europa Occidental su consumo se incrementa progresivamente, con aumento en el consumo de los alimentos de soja tradicionales (brotes de soja, tofu, leche de soja).
Las diversas fracciones de la harina de soja, se utilizan de manera masiva en la confección de un gran número de alimentos, desde embutidos hasta pasteles.
El grano y sus productos derivados los que han resultado ser una apreciable fuente de proteínas. Los brotes tiernos de soja tienen una densidad de nutrientes relativamente baja. Los minerales que contiene el grano de soja son principalmente el calcio, el zinc y el hierro. Su absorción se ve limitada por la presencia de ácidos que las neutralizan (fítico y oxálico).
La soja también es fuente notable de fibra soluble e insoluble, cuyos efectos fisiológicos son bien conocidos.
Valor nutricional
La calidad nutricional de las proteínas está determinada por su contenido de aminoácidos esenciales y su digestibilidad. Muchos aminoácidos esenciales de la proteína vegetal concentrada de la soja están en cantidades semejantes a las de las proteínas del huevo y tiene una excelente tolerancia gastrointestinal.
La soja contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para cubrir los requerimientos del ser humano para el crecimiento, el mantenimiento de las funciones orgánicas.
Su patrón de aminoácidos, los componentes activos de las proteínas, es uno de los más completos dentro de las proteínas vegetales y es muy similar al de las proteínas animales de alta calidad, con excepción de los aminoácidos que tienen azufre en su molécula como es el caso de la metionina.