Cuando no aparece un donante compatible para un trasplante de médula ósea, tras buscar en el entorno familiar y luego en el Registro Mundial de Donantes de Médula Ósea (BMDW), la mejor alternativa es obtener las células madre a partir de sangre de cordón umbilical. Éste se extrae inmediatamente después del parto y se almacena en biobancos especiales, a la espera de que puedan ser necesarias para un trasplante.
Las células madre de la sangre del cordón umbilical son muy inmaduras y, por tanto, son pluripotenciales, es decir que pueden transformarse en cualquier tipo de células sanguíneas. Esto hace que los criterios de compatibilidad a la hora de un trasplante sean mucho menores a lo que ocurre con los donantes de médula ósea o de sangre periférica.

En 2008 se puso en marcha en España el Plan Nacional de Sangre de Cordón umbilical, que ha permitido almacenar de forma ordenada en bancos públicos cerca de 55.000 unidades, lo que representa el 11% del total de unidades disponibles en los biobancos de todo el mundo.
Los datos proporcionados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) muestran que en España se trasplanta una de cada 138 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas, mientras que en el caso de la médula ósea únicamente es requerido para el trasplante uno de cada 2.214 donantes registrados.
La búsqueda de sangre de cordón umbilical se realiza igualmente a través del Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que puede conectarse con las bases de datos de los bancos de sangre de cordón umbilical públicos, tanto españoles como del resto del mundo.