Grados de dependencia según la ley

La ley de dependencia establece 3 grados en los cuales la persona no cuenta con la autonomía suficiente, requiriendo de unos cuidados y de un apoyo externo. Estos tres grados son dependencia moderada, severa y gran dependencia, cubriendo así a todas las personas que, de una forma o de otra, son dependientes de alguien más. En Sanitas Mayores te explicamos cuáles son los distintos grados de dependencia para que no tengas ninguna duda a la hora de solicitar las ayudas que presta la ley.
  • Grado 1: dependencia moderada

    La persona entra en este grado de dependencia cuando comienza a necesitar ayuda para ejecutar las actividades cotidianas del día a día. En este grado, la ayuda requerida no es constante, pero sí es necesaria al menos una vez al día o necesita apoyo intermitente para ejercitar su autonomía personal.

  • Grado 2: dependencia severa

    En este momento la persona necesita más ayuda en sus actividades básicas del día a día, pidiéndola dos o tres veces al día. Como es normal en estos casos, la persona se muestra reacia a recibir apoyo externo permanente ni, al menos, un apoyo algo más habitual que le apoye y que trabaje para fomentar su autonomía personal.

  • Grado 3: gran dependencia

    En este caso, la persona ya necesita un apoyo constante e indispensable para la realización de sus actividades diarias, puesto que sufre ya una pérdida total de su autonomía, ya sea esta física, mental, intelectual o sensorial. También se consideran personas con gran dependencia a aquellas que necesitan un apoyo generalizado, casi constante, para realizar las actividades cotidianas varias veces al día.

En los centros de Sanitas Mayores nos especializamos en el cuidado de las personas con dependencia, y desarrollamos programas que refuerzan las capacidades que todavía conservan, además de fomentar la autonomía para que puedan mantenerla lo máximo posible, aumentando la confianza y la autoestima de los mayores.

Preguntas relacionadas

También te puede interesar