Colina: alimento cerebral

La colina se encuentra principalmente en el hígado de vacuno, yema de huevo, frutos secos y soja. La betaina, fundamentalmente en la remolacha.
Muchos intentos han surgido sobre cómo recuperar la función cerebral; sin embargo, los resultados hasta el momento han sido escasos, más cercanos a la fantasía que a la realidad.

La medicación actual suele estar dirigida a mejorar la circulación cerebral y poco más; pero la investigación no cesa. Se está llegando a correcciones metabólicas - dietas y suplementos - que mejoran la propia constitución de las células cerebrales y nerviosas (neuronas) y su función: movimiento, memoria, entendimiento, humor...

Si los aceites marinos, ricos en omega 3, son definitivamente importantes en la nutrición de las células cerebrales, varios trabajos científicos señalan una sustancia, la colina, como recuperador de funciones cerebrales, constructor y reparador de las membranas neuronales, además de favorecer una función cardiovascular correcta.

La importancia de la colina se debe a que es precursor de sustancias fundamentales:

  • Fosfatidilcolina, sustancia que mantiene jóvenes las membranas celulares, no solo cerebrales sino de todos los órganos. Favorece el flujo de entrada de nutrientes y la salida de productos celulares de desecho, la comunicación intercelular y la producción de energía.
  • Esfigmomielina, cuya deficiencia favorece el envejecimiento celular.
  • Acetilcolina, neurohormona que interviene en la memoria y el entendimiento. Niveles adecuados de esta sustancia parecen proteger de enfermedades degenerativas cerebrales, como son la demencia senil, y laendfermedade de Alzheimer. Se estudian actualmente las dosis de colina óptimas para este efecto protector.
  • Betaina, detergente de grasa y protector hepático. Producto esencial para el tratamiento de una rara enfermedad (homocistinuria), parece tener un efecto protector de las arterias.

La colina se encuentra principalmente en el hígado de vacuno, yema de huevo, frutos secos y soja. La betaina, fundamentalmente en la remolacha.

Se ha demostrado suficientemente que el uso de suplementos de colina en la segunda mitad del embarazo, tiene efectos positivos sobre la capacidad cognitiva, inclusive en la memoria de los recién nacidos.

Así mismo, la ingesta suficiente de colina protege y para algunos investigadores mejora el deterioro que se produce en edad avanzadas.

Dosis de colina pura

Adolescentes y adultos de 300 a 1.500 milígramos /día, lo cual representa 1.5 veces más si es cloruro de colina y casi 2 veces más si es bitartrato de colina.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.