Recuperación de la prótesis de cadera en personas mayores

27/06/2025
recuperación operación prótesis cadera

La colocación de una prótesis de cadera es una cirugía frecuente en personas mayores. El objetivo es recuperar movilidad, reducir el dolor y mejorar su calidad de vida. Pero tan importante como la operación es el proceso posterior. La recuperación de una operación de cadera en adulto mayor requiere cuidados específicos y un seguimiento cercano para que la persona pueda volver a su rutina de forma segura.

¿Cuándo ponerse una prótesis de cadera?

Una operación de cadera con prótesis está indicada cuando el dolor o la limitación del movimiento impiden llevar una vida autónoma. La causa más común suele ser la artrosis avanzada, pero también puede deberse a fracturas, necrosis del hueso o artritis reumatoide.

Cuando los tratamientos conservadores ya no funcionan y el malestar afecta a las actividades cotidianas, el traumatólogo puede valorar la implantación de una prótesis total o parcial de cadera. En personas mayores, esta decisión busca ante todo recuperar funcionalidad y prevenir complicaciones asociadas a la inmovilidad, como las caídas o la pérdida de masa muscular.

Contraindicaciones para la implantación de una prótesis de cadera

Aunque la cirugía es segura y cada vez menos invasiva, no siempre está recomendada en todos los casos. Existen algunas situaciones que pueden contraindicar temporal o definitivamente la colocación de una prótesis de cadera.

Las infecciones activas, problemas graves de coagulación o alteraciones neurológicas que impidan el movimiento de la pierna son ejemplos habituales. Además, hay que tener en cuenta el estado general de la persona mayor, su nivel de autonomía previo y si existen patologías crónicas descompensadas que puedan aumentar el riesgo quirúrgico.

Por eso, antes de la intervención, se realiza un estudio preoperatorio completo y una evaluación personalizada.

Recuperación de la operación de una prótesis de cadera

La recuperación tras una operación de cadera con prótesis varía según la edad, el estado físico previo y el tipo de cirugía realizada. En general, el postoperatorio en personas mayores requiere paciencia, cuidados constantes y un plan de rehabilitación adaptado.

Durante los primeros días, el objetivo es evitar complicaciones y controlar el dolor. Con ayuda del equipo sanitario, se inician pequeños movimientos desde la cama o la silla. En esta fase es primordial el trabajo de fisioterapia y el seguimiento por parte del personal de enfermería.

En las semanas siguientes, la persona aprende a caminar con ayuda (andador o muletas), realiza ejercicios de fortalecimiento y gana confianza para recuperar su independencia. En adultos mayores, este proceso puede durar más que en pacientes jóvenes, pero con una buena planificación es posible volver a caminar con seguridad.

Alta hospitalaria tras la implantación de una prótesis de cadera

La duración del ingreso tras una operación de prótesis de cadera depende del tipo de intervención, de la evolución del paciente y de la disponibilidad de recursos para su recuperación. El alta suele producirse cuando se cumplen ciertos criterios clínicos.

No tener dolor

El control del dolor es clave para iniciar la movilidad. Si la persona puede desplazarse con ayuda sin molestias intensas, es señal de buena evolución postoperatoria.

No presencia de infecciones

La zona de la intervención debe mantenerse limpia, sin enrojecimiento, secreción ni fiebre. El personal sanitario valora también el estado general y el riesgo de infección urinaria o respiratoria, frecuentes tras la cirugía en personas mayores.

Controles radiológicos normales

Antes del alta, se realiza un control radiológico para confirmar que la prótesis de cadera está bien colocada y no hay signos de complicaciones óseas. Esto permite continuar con la rehabilitación en el domicilio o en un centro especializado.

Vivir con una prótesis de cadera

Adaptarse a una vida con prótesis de cadera en la tercera edad implica mantener ciertos hábitos saludables y seguir unas recomendaciones básicas. La clave está en evitar movimientos que puedan forzar la articulación durante los primeros meses, como cruzar las piernas o agacharse sin ayuda y en acudir con regularidad a la consulta de revisión del traumatólogo para detectar cualquier problema que se produzca.

A largo plazo, las personas mayores pueden recuperar una buena calidad de vida, caminar sin ayuda y volver a realizar actividades que antes les resultaban difíciles o dolorosas. La rehabilitación guiada, el ejercicio regular y el seguimiento médico son prioritarios para garantizar una buena evolución.

En algunos casos, puede recomendarse el uso de dispositivos de apoyo o adaptar el entorno doméstico para prevenir caídas. Esto es especialmente importante en personas mayores de 80 años, que pueden tener mayor fragilidad o dificultad para adaptarse a los cambios físicos.

La recuperación de una operación de prótesis de cadera en personas mayores requiere tiempo, apoyo y un enfoque multidisciplinar. En Sanitas, acompañamos este proceso desde el primer día, con programas personalizados de rehabilitación, atención domiciliaria, seguimiento médico constante y desde nuestros centros de día, para que cada persona recupere la autonomía con seguridad y a su ritmo.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos