Gripe en adultos mayores: síntomas, complicaciones y prevención

08/09/2025
Prevención y cuidados del mayor con gripe

Con la edad, el sistema inmunitario se debilita y los cuadros gripales pueden volverse más agresivos. La gripe en adultos mayores no solo provoca los clásicos síntomas de fiebre y malestar general, sino que también puede desencadenar complicaciones respiratorias y cardiovasculares graves. Por eso hay que saber identificar sus señales y aplicar medidas de prevención que protejan la salud y el bienestar de las personas mayores, especialmente en épocas de alta circulación viral.

¿Qué es la gripe y por qué afecta más a los adultos mayores?

La gripe es una infección respiratoria causada por el virus de la influenza. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, los mayores de 65 años presentan un mayor riesgo de desarrollar complicaciones debido al envejecimiento del sistema inmunológico, la presencia de patologías previas o la toma de determinados fármacos.

Además, en este grupo los síntomas suelen ser más intensos y duraderos. Por eso, es importante no confundirla con un simple resfriado y actuar con rapidez.

Diferencias entre gripe y resfriado en adultos mayores

El resfriado en ancianos suele manifestarse de forma más leve, con congestión nasal, estornudos y molestias leves en la garganta. En cambio, la gripe aparece de forma súbita con fiebre alta, escalofríos, dolores musculares, debilidad intensa y tos seca persistente. Reconocer esta diferencia es clave para actuar a tiempo.

Síntomas de gripe en adultos mayores

Los síntomas de gripe en las personas mayores pueden variar ligeramente respecto a los adultos más jóvenes. Aparte de fiebre, tos o malestar general, es habitual que aparezcan:

  • Cansancio extremo o confusión repentina
     
  • Dolores articulares o musculares más intensos
     
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo
     
  • Deshidratación o reducción del apetito
     
  • Empeoramiento de enfermedades crónicas, como la insuficiencia cardíaca o la diabetes
     

Si estos síntomas se presentan, conviene consultar con el médico sin demora.

Tipos de gripe que afectan a personas mayores

Existen varios tipos de virus de la gripe, pero algunos tienen una incidencia más significativa en personas mayores.

Gripe A en ancianos

La gripe A en ancianos es la más común y suele estar asociada a las epidemias anuales. Algunas cepas, como el H1N1 o H3N2, pueden provocar cuadros clínicos más graves en este grupo de edad, especialmente si no están vacunados.

Otras variantes comunes

La gripe B también puede afectar a la tercera edad, aunque en general presenta un curso menos agresivo. De todos modos, cualquier cepa puede derivar en bronquitis, neumonía o descompensaciones si no se trata adecuadamente.

Complicaciones frecuentes de la gripe en mayores

En muchos casos, la gripe no queda solo en una infección leve. Las complicaciones pueden incluir:

  • Neumonía viral o bacteriana
     
  • Descompensación de enfermedades cardíacas o pulmonares previas
     
  • Episodios de delirio o confusión aguda
     
  • Mayor riesgo de caídas por debilidad o fiebre elevada
     

Estas complicaciones hacen que la prevención sea aún más prioritaria.

Tratamientos para la gripe en ancianos

El tratamiento debe comenzar cuanto antes, idealmente en las primeras 48 horas tras el inicio de los síntomas. Esto mejora la eficacia de los antivirales y reduce el riesgo de complicaciones.

Antivirales y medicamentos

En algunos casos, el médico puede recetar antivirales como el oseltamivir, siempre bajo prescripción. Además, se indican analgésicos y antitérmicos para aliviar síntomas, junto con una buena hidratación y descanso.

Es importante evitar la automedicación, especialmente en mayores polimedicados.

Recomendaciones médicas y cuidados en casa

Durante el proceso gripal, se recomienda:

  • Mantener reposo, evitando esfuerzos físicos.
     
  • Asegurar una hidratación constante con agua, caldos o infusiones suaves.
     
  • Controlar la temperatura y los síntomas a diario.
     
  • Ventilar los espacios y mantener la higiene del entorno.
     

En caso de empeoramiento, dificultad respiratoria o confusión, se debe acudir al centro médico.

Cómo prevenir la gripe en ancianos

La mejor herramienta para evitar la gripe en mayores es la prevención. Adoptar una serie de medidas sencillas puede marcar la diferencia.

Vacunación anual

La vacuna antigripal es la principal medida preventiva. Se recomienda a todos los mayores de 65 años y a quienes padezcan enfermedades crónicas, como diabetes, EPOC o insuficiencia cardíaca.

Cada otoño, la campaña de vacunación frente a la gripe se renueva con las cepas más circulantes. Vacunarse no garantiza evitar el contagio, pero reduce la gravedad de los síntomas y el riesgo de ingreso hospitalario.

Medidas de higiene y protección

Además de la vacuna, conviene mantener una buena higiene para evitar contagios:

  • Lavarse las manos con frecuencia
     
  • Evitar tocarse la cara con las manos sucias
     
  • Cubrirse boca y nariz al toser o estornudar
     
  • Ventilar las estancias
     
  • Evitar el contacto con personas enfermas
     

Estas precauciones también ayudan a prevenir otras infecciones respiratorias.

Y si buscas entornos adaptados y seguros para el cuidado de tus mayores durante la temporada de gripe, descubre nuestras residencias y centros de día, con programas de prevención, vacunación y acompañamiento diario.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos