Aunque a veces se puede pensar que las vacunas están sobre todo dirigidas a los niños, las personas mayores también necesitan inmunizarse contra varias enfermedades infecciosas. En los mayores de 60 años las vacunas reducen significativamente la mortalidad y el número de hospitalizaciones.
A medida que vamos envejeciendo, el organismo se vuelve más delicado y sensible ante las infecciones debido a una disminución de nuestra inmunidad natural contra ellas. Muchas de estas enfermedades son prevenibles, por lo que la vacunación contra ellas es fundamental para evitar o disminuir su gravedad en las personas mayores.
Vacunas recomendadas
El Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recomienda una vacunación sistemática de todas las personas mayores de 60 años con las siguientes vacunas:
- Antigripal: esta vacuna se tiene que administrar cada año siguiendo el calendario de vacunaciones de cada centro de salud. Prevenir esta enfermedad en la tercera edad es fundamental para evitar otras afecciones asociadas que pueden afectar seriamente a su salud.
- Vacunación frente a neumococo: la infección por neumococo supone un problema grave para las salud de las personas mayores, sobre todo en aquellas que ya están debilitadas a causa de otras enfermedades. Consulta con tu médico la dosis y periodicidad recomendada para la persona mayor a tu cargo.
- Difteria, tétanos y tos ferina: aunque se tratan de enfermedades en claro descenso en España, se recomienda administrar una dosis de recuerdo a los 65 años para evitar que puedan afectar a la salud de las personas durante la tercera edad.
- Vacunación frente al herpes zóster: es una de las últimas vacunas incluidas en el calendario de adultos. El herpes zóster puede aparecer a cualquier edad pero se da con más frecuencia entre personas mayores. Se recomienda esta vacuna para eliminar el importante impacto de esta enfermedad en la calidad de vida.
- Vacunación frente al COVID-19: la pandemia de COVID-19 ha subrayado la importancia de la vacunación en la protección de la salud pública, especialmente en las personas mayores, quienes son más vulnerables a las complicaciones graves de esta enfermedad. Se recomienda recibir las dosis correspondientes de la vacuna del COVID-19 según las pautas establecidas por las autoridades sanitarias, incluyendo posibles dosis de refuerzo, para asegurar una protección continua frente al virus.
Revisa el calendario de vacunación de adultos de tu Comunidad Autónoma para conocer las fechas y periodicidad de las diferentes vacunas, y no dudes en consultar con tu médico de cabecera cuáles son las más adecuadas para la persona mayor a tu cargo. Reforzar su salud a tiempo es fundamental para asegurar el bienestar y el envejecimiento saludable de las personas mayores.