Cambios en el sistema cardiovascular del adulto mayor: qué ocurre y cómo identificarlos

07/09/2025
cambios corazón envejecimiento

El paso del tiempo provoca modificaciones naturales en el cuerpo humano, y uno de los sistemas más afectados es el cardiovascular. Comprender los cambios en el sistema cardiovascular del adulto mayor es clave para mantener una buena salud y prevenir complicaciones.

En este artículo abordamos cómo envejece el corazón y los vasos sanguíneos, qué síntomas pueden aparecer y qué factores influyen en este proceso.

Envejecimiento del sistema cardiovascular

Con la edad, el sistema cardiovascular sufre una serie de transformaciones que, aunque en muchos casos son fisiológicas, pueden aumentar la vulnerabilidad frente a enfermedades. El envejecimiento del sistema cardiovascular no ocurre de la misma forma en todas las personas, pero sí se observan patrones comunes que conviene conocer para actuar a tiempo.

Cambios estructurales en el corazón y vasos sanguíneos

Uno de los principales cambios cardiovasculares en los ancianos es el engrosamiento de las paredes del corazón, especialmente del ventrículo izquierdo. Esto puede dificultar la contracción y relajación cardíaca. Además, las válvulas cardíacas tienden a endurecerse, afectando al flujo sanguíneo normal.

Los vasos sanguíneos, por otra parte, pierden su elasticidad. Las arterias se vuelven más rígidas y gruesas, lo que puede derivar en un mayor esfuerzo para que el corazón bombee sangre, aumentando la presión arterial.

Disminución de la elasticidad arterial

El endurecimiento progresivo de las arterias reduce su capacidad para adaptarse a los cambios de presión. Esta disminución de la elasticidad arterial contribuye al desarrollo de hipertensión y puede sobrecargar al corazón, especialmente durante actividades físicas o situaciones de estrés.

Alteraciones en la función cardíaca

A medida que el corazón envejece, puede disminuir su capacidad para responder de forma rápida y eficaz a las demandas del cuerpo. El envejecimiento del corazón puede provocar un descenso en el volumen de sangre expulsado con cada latido, especialmente durante el ejercicio, lo que explica la sensación de fatiga más frecuente en personas mayores.

Síntomas comunes del corazón envejecido

Detectar los síntomas del corazón envejecido permite tomar decisiones antes de que se presenten problemas mayores. Aunque algunos signos pueden ser sutiles, hay síntomas frecuentes que conviene vigilar.

Fatiga y dificultad para realizar esfuerzos

Una de las señales más habituales es el cansancio al realizar las tareas cotidianas. Subir escaleras, caminar distancias cortas o cargar objetos ligeros puede convertirse en un desafío. Este síntoma suele estar relacionado con una menor eficiencia cardíaca.

Palpitaciones y arritmias

Los cambios del sistema cardiovascular en el adulto mayor pueden alterar la conducción eléctrica del corazón. Esto genera latidos irregulares, acelerados o demasiado lentos. Las palpitaciones pueden aparecer de forma esporádica o repetitiva, y es importante consultar con un especialista si se presentan.

Presión arterial alta o baja

Con la edad, la presión arterial puede volverse más difícil de controlar. La hipertensión es frecuente, pero también pueden producirse episodios de hipotensión, especialmente en personas que toman medicación o sufren deshidratación. Ambas situaciones aumentan el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Cambios en el sistema circulatorio en adultos mayores

Además del corazón, la circulación se ve afectada con el paso de los años. Los cambios en el sistema circulatorio en el adulto mayor influyen en la oxigenación de los tejidos y en la capacidad de recuperación ante enfermedades.

Modificaciones en el flujo sanguíneo

La pérdida de elasticidad arterial y la disminución del gasto cardíaco provocan un flujo sanguíneo más lento y menos eficiente. Esto puede derivar en sensación de frío en las extremidades, heridas que tardan más en cicatrizar o mayor propensión a los mareos.

Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares

El cambio del sistema cardiovascular en la tercera edad incrementa la probabilidad de desarrollar patologías como insuficiencia cardíaca, infarto, angina de pecho o enfermedad arterial periférica. Por eso es tan importante el seguimiento médico regular en esta etapa de la vida.

Impacto del envejecimiento en la circulación periférica

La circulación en brazos y piernas puede verse comprometida. Esto puede manifestarse en forma de hormigueo, pesadez, hinchazón o calambres nocturnos. En casos más avanzados, puede aparecer claudicación intermitente, es decir, dolor al caminar que desaparece al descansar.

Factores que influyen en el envejecimiento cardiovascular

El deterioro del sistema cardiovascular no depende solo de la edad. Existen factores modificables y no modificables que aceleran o ralentizan este proceso. Conocerlos ayuda a tomar medidas para proteger la salud del corazón.

Estilo de vida y hábitos alimenticios

La inactividad física, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol o una dieta alta en grasas saturadas pueden acelerar el envejecimiento del corazón. Por el contrario, mantener un estilo de vida activo y una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables ayuda a preservar el buen funcionamiento cardiovascular.

Algunos hábitos saludables a tener en cuenta:

  • Comer de forma equilibrada (poca sal, grasas saludables, alimentos frescos)
     
  • Realizar ejercicio físico suave y regular
     
  • Dormir bien y evitar el estrés
     

Estos hábitos no solo retrasan los cambios cardiovasculares en los mayores, sino que mejoran la calidad de vida general.

Enfermedades crónicas y medicamentos

La presencia de enfermedades como la diabetes, el colesterol elevado o la hipertensión afecta directamente al corazón y los vasos sanguíneos. Asimismo, algunos medicamentos utilizados para tratar otras patologías pueden tener efectos secundarios sobre la función cardiovascular. Un control médico adecuado es esencial para ajustar los tratamientos cuando sea necesario.

Influencia genética y factores ambientales

La genética también juega un papel importante. Las personas con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas deben estar especialmente atentas a cualquier síntoma del corazón envejecido. Además, factores como la contaminación, el estrés continuado o vivir en zonas con escaso acceso a servicios sanitarios pueden influir en el ritmo del envejecimiento cardiovascular.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos