Causas que provocan la muerte de una persona con alzhéimer

22/05/2025
Muerte por alzhéimer

La muerte por alzhéimer muchas veces no es producida directamente por la propia enfermedad, sino por una complicación que surge de su evolución. Suele estar provocada por una causa indirecta.

En este artículo, te explicamos las complicaciones más frecuentes para que puedas prevenir algunas de las situaciones que pueden terminar siendo muy peligrosas para tu ser querido.

El alzhéimer es una enfermedad grave y neurodegenerativa, que con el tiempo va avanzando. También, es el tipo más común de demencia. Según Alzheimer’s Association, es responsable de entre un 60% y un 80% de los casos de demencia.

Durante la primera etapa, puede que el síntoma más destacado que experimente el paciente sea la pérdida de memoria. Más adelante, en la etapa moderada, sufrirá dificultades para relacionarse con otras personas y su comportamiento, posiblemente, ocasione problemas. En la última fase, el cerebro está tan dañado que la persona necesitará cuidados las 24 horas del día. Requerirá ayuda para lavarse, para vestirse y para comer. Tendrá dificultades para moverse, para sentarse e, incluso, tragar se convertirá en una cuestión preocupante.

Estas limitaciones pueden que generen la aparición de úlceras por presión (lesiones en la piel y en el tejido inferior) caídas, desnutrición, fragilidad, neumonía o infecciones. Cualquiera de estas complicaciones puede desencadenar la muerte.

¿Reflejan los datos el número real de muertes por alzhéimer?

En muchos certificados de defunción, de EEUU, aparecen las complicaciones provocadas por la demencia como la causa de la muerte de esa persona. Sin embargo, estos documentos omiten hacer referencia al tipo de demencia que las has provocado, por lo que no se identifica la verdadera causa responsable del fallecimiento.

Un estudio publicado en la revista científica JAMA Neurology, en 2020, encontró que el número de muertes relacionas con la demencia, incluido el alzhéimer, puede ser, aproximadamente, tres veces mayor que lo que reflejan, en Estados Unidos, los certificados de defunción.

Los resultados de este estudio sugieren que la demencia puede ser la causa principal o que es la que más contribuye a la muerte de esas personas. Pero los certificados solo recogen las complicaciones causadas por la demencia como la razón principal.

En España, en cambio, se identifica la causa que ha provocado la muerte de esa persona y si, además, sufría algún tipo de demencia. Sin embargo, a pesar de que haya una mayor precisión a la hora de saber qué es lo que ha producido la muerte de ese individuo, se sigue sin conocer el número de personas que fallece de alzhéimer porque, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay un 30% o 40% que desconoce que tiene esta enfermedad.

Incluso sabiendo que las cifras que se manejan son muy conservadoras, la SEN aseguró, en una nota de prensa del 2018, que el alzhéimer y otras demencias constituyen la segunda causa específica de muerte en España.

De media, la expectativa de vida para las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer es de cuatro a siete años, tras el diagnóstico. Aunque algunas personas pueden vivir hasta veinte o más años.

Complicaciones frecuentes que pueden provocar la muerte de una persona con alzhéimer

Entre las complicaciones más frecuentes que pueden desencadenar el fallecimiento de una persona con demencia se encuentran:

Accidentes

Los pacientes con demencia tienen un riesgo alto de sufrir una fractura de cadera debido a que pueden tener una deficiencia de vitamina D, sufrir osteoporosis y una caída. De hecho, las caídas provocan el 95% de las fracturas de cadera.

Además, la pérdida de memoria y las dificultades para planificar y poder llevar a cabo tareas complejas aumentan el riesgo de accidentes que la persona con demencia puede sufrir tanto en el hogar como fuera del domicilio.

Los cambios que experimenta el cerebro pueden afectar a la movilidad, a la estabilidad y a la visión, provocando que la persona tenga dificultades para calcular las distancias. Todo ello puede aumentar el peligro de caídas y de sufrir fracturas peligrosas.

Un estudio mostró que la mitad de todas las personas con demencia avanzada ingresadas en un hospital por neumonía o por fractura de cadera murió a los seis meses (55% por fractura de cadera y 53% por neumonía) de recibir el alta en el hospital. Los datos muestran que la combinación demencia y hospitalización suele tener consecuencias bastante negativas.

Debido al peligro que entraña para este tipo de pacientes ser intervenido, la decisión la debería tomar el cirujano ortopédico y la familia, teniendo en cuenta la esperanza que tiene el paciente y la calidad de vida que obtendrá tras la intervención. También debe tener en cuenta la movilidad que tenía el paciente antes de la intervención.

Muchos estudios han observado que, en adultos mayores que ya presentan un deterioro cognitivo, someterse a cirugía provoca que este deterioro sea más frecuente. En personas con una demencia grave, se ha observado que la anestesia empeora la función cognitiva y aumenta el riesgo de que la persona sufra delirium.

Si el paciente con una demencia grave no tiene movilidad y ha desarrollado alguna contractura muscular, es posible que la propia cirugía sea más complicada. Este tipo de intervenciones aumenta el riesgo de sufrir una infección y la necesidad de repetir la operación, factores que hay que sopesar previamente si el paciente carecía de movilidad.

Si se toma la decisión de intervenir al paciente, es importante incluir al equipo de cuidados paliativos porque desempeñan un papel muy importante en prevenir el dolor, en manejarlo si aparece y en aliviar los síntomas

Enfermedades pulmonares

Entre las complicaciones respiratorias más frecuentes que afectan a los pacientes con alzhéimer se encuentran la neumonía por aspiración y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Neumonía por aspiración

Se trata de la causa más común de muerte entre las personas con alzhéimer. La neumonía por aspiración se produce cuando hay una dificultad para tragar provocada por la propia enfermedad. Cuando aparece, los alimentos, los líquidos o la saliva pueden deslizarse por la tráquea, en lugar del esófago, hacia el tracto respiratorio.

Debido a que en la boca y en la garganta hay numerosas bacterias, éstas pueden llegar a los pulmones junto con el alimento y la bebida que se ha filtrado. Allí pueden multiplicarse, crecer y provocar una neumonía.

En un individuo sano, las infecciones bacterianas se suelen combatir fácilmente con antibióticos. Pero las personas con alzhéimer en una fase avanzada suelten tener deteriorado el sistema inmunitario y este tipo de infecciones suelen regresar, incluso, después de haber sido tratadas con medicamentos. En muchas ocasiones, la neumonía puede ser mortal.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Las personas que sufren esta enfermedad tienen limitado el flujo de aire que llega a sus pulmones, lo que provoca una disminución de oxígeno en la sangre y afecta a su actividad cerebral.

Otras infecciones

A medida que el alzhéimer avanza, los pacientes suelen ser más propensos a sufrir infecciones. Éstas pueden surgir tras sufrir una herida, una cirugía o el COVID-19.

Puede ser difícil identificarlas y manejarlas, dado que, en fases moderadas o graves de la enfermedad, muchas personas no son capaces de comunicar los síntomas o de seguir un tratamiento o de mantener la distancia adecuada por seguridad.

Las infecciones pueden afectar mucho a la salud de nuestro ser querido, tanto que podrían conducirle a la muerte.

  • Pueden agravar el deterioro cognitivo que sufre y contribuir a que el alzhéimer avance.
  • Pueden provocar una neuro inflamación y agravar la demencia.
  • Puede aumentar el riesgo de sufrir complicaciones, como una neumonía o una infección del tracto urinario.

Alimentación y fragilidad

Hacia el final de la enfermedad, las personas con demencia pueden tener problemas para masticar y tragar, lo que les impide tener una nutrición adecuada. Pierden peso y se vuelven frágiles lo que aumenta el riesgo de sufrir una muerte prematura.

¿Qué significa que una persona sea frágil? La fragilidad es un síndrome fisiológico que se caracteriza por un deterioro de la función física, por una disminución de la movilidad, del grado de equilibrio y de las capacidades cognitivas. Este estado aumenta el riesgo de sufrir caídas, fracturas, discapacidad y, en último término, la muerte.

Llevar una nutrición adecuada es determinante para prevenir y controlar la fragilidad. También se ha detectado que existe una asociación entre fragilidad, demencia y mortalidad. El adulto mayor que sufre fragilidad tiene un riesgo mayor de sufrir demencia. Y, una vez que ha desarrollado esta enfermedad, tiene un mayor riesgo de morir.

Para los ancianos frágiles, las infecciones pueden resultar mortales.

Continencia y autocuidado

A medida que la demencia avanza, la persona pierde el control de sus esfínteres. Sufre incontinencia urinaria y fecal. Esto podría aumentar el riesgo de sufrir una infección de orina, lo que puede provoca que la persona sufra delirio, confusión y caídas.

En personas con alzhéimer, que sufren incontinencia urinaria y que tienen una movilidad limitada, son muy frecuentes las infecciones de orina. Su presencia está relacionada con un mayor riesgo de mortalidad.

Diagnosticarlas y tratarlas adecuadamente es fundamental para prevenir complicaciones y reducir el riesgo de mortalidad.

Comorbilidad

Muchas personas que sufren demencia, pueden, además, tener otras afecciones. Una revisión científica identificó nueve comorbilidades más frecuentes en personas con demencia, como caídas, delirio, epilepsia, pérdida de peso, trastornos nutricionales, incontinencia, alteraciones del sueño, disfunción visual, enfermedades bucales y fragilidad.

También se han identificado otras enfermedades menos frecuentes en este tipo de pacientes: enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes. Aunque el estudio pone sobre la mesa la siguiente pregunta: ¿son menos frecuentes o están infradiagnosticadas?

Mantener bajo control esas enfermedades, cuando además se sufre demencia, resulta mucho más difícil. Por lo que es posible que surjan complicaciones.

Se cree que el aumento de la mortalidad en personas con demencia se pueda deber a un tratamiento inadecuado o insuficiente de las otras enfermedades que sufren estas personas.

Se han encontrado evidencias de que los pacientes con demencia y diabetes o con discapacidad visual no recibieron la misma atención médica que las personas que tenían estas mismas enfermedades y que no tenían demencia.

Dado la escasez de tratamientos que actúan sobre la demencia, se debería reforzar la atención y el tratamiento de las comorbilidades.

El estudio también apunta que el exceso de mortalidad asociado a la demencia no solo se puede explicar por la carga que ejerce la comorbilidad, sino por la demencia en sí, dado que es una enfermedad cerebral progresiva.

Enfermedad cardiovascular

Algunos tipos de demencia están relacionados con la aterosclerosis, un endurecimiento de las arterias que se produce cuando en sus paredes se acumula grasa, colesterol (sustancia cerosa) y otras sustancias. Cuando la placa se acumula, se produce un estrechamiento de las arterias, lo que provoca que los tejidos de los órganos vitales del cuerpo reciban un menor suministro de sangre. La aterosclerosis puede provocar infartos, ictus, enfermedad arterial periférica (si la ateroesclerosis afecta a las arterias de los brazos y las piernas) o insuficiencia renal, si las arterias dañadas conducen a los riñones.

Según el estudio “Causes of death associated with Alzheimer disease: variation by level of cognitive impairment before death”, las enfermedades cardíacas (que afectan al corazón) y los ictus son más frecuentes en los pacientes con alzhéimer que están menos afectados cognitivamente. La neumonía, en cambio, es más común en las fases más avanzadas del alzhéimer

Otras causas de muerte

Otras afecciones asociadas al envejecimiento, como el cáncer y la diabetes, también pueden contribuir a la muerte de la persona con alzhéimer.

Quizás te pueda interesar este artículo sobre tercera edad: Síndrome de la decaída o fragilidad de las personas mayores.

Referencias:

Ask the Doctors

- What is the cause of death in Alzheimer's disease? UCLA Health

- Death certificates may not adequately report dementia as cause of death. NIH. National Institute on Aging.

- Morrison RS,  Siu AL. Survival in end-stage dementia following acute illness, J Am Med Assoc, 2000, vol. 284 (pg. 47-52)

- Palliative care for people with dementia. British Medical Bulletin. British Medical Bulletin. Oxford Academic.

- ¿Qué es el alzhéimer? Alzheimer’s Association.

Dementia increases mortality beyond effects of comorbid conditions: A national registry‐based cohort study. Eur J Neurol.

- Causes of death associated with Alzheimer disease: variation by level of cognitive impairment before death”. J Am Geriatr Soc.

- La mortalidad por Alzheimer y otras demencias se ha duplicado en los últimos 15 años. Nota de prensa Sociedad Española de Neurología.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos