El bruxismo es un problema que puede producirse a cualquier edad, se estima que el 80% de la población infantil tiene signos de haber rechinado los dientes en algún momento. La buena noticia es que tiene una justificación relacionada con el desarrollo de la musculatura y los huesos de la cara. La mala es que es perjudicial para la integridad de los dientes, por lo que deben aplicarse medidas correctoras.
El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes de forma involuntaria y que se produce con mayor frecuencia en niños. el bruxismo se suele dar por la noche, en la primera parte del sueño de los niños. Su frecuencia es cada vez más elevada y predomina entre los niños de 6 a 10 años de edad, una época que coincide con la caída de los dientes de leche y la eclosión de los dientes definitivos.
Causas del Bruxismo Infantil
Las causas del bruxismo no están todavía claras, aunque sí se han identificado diversos factores pueden favorecer su aparición:
- Tensión emocional o estrés. Niños hiperactivos y con ansiedad.
- Alteraciones del sueño.
- Dolores de cabeza u oídos, salida de nuevos dientes, caída de dientes de leche.
- Párasitos intestinales. Hay mucha controversia en torno a este tema, pero es conveniente tenerlo en cuenta.
Cómo detectar el Bruxismo en los niños
El rechinar de dientes o bruxismo se produce porque el niño aprieta (muchas veces de forma inconsciente) y en exceso la mandíbula, lo que recibe el nombre de bruxismo central.
Esto puede generar una contracción muy fuerte y reiterada de los músculos implicados en la masticación y, como consecuencia, producir mínimos desplazamientos de una arcada dental sobre la otra y, por tanto, el rozamiento de los dientes inferiores con sus contrarios de la arcada superior (bruxismo excéntrico).
Además, generalmente ocurre durante la noche, mientras el niño está durmiendo, aunque hay niños que también presentan bruxismo diurno.
Tratamiento del Bruxismo infantil
Es posible que en los niños el bruxismo se manifieste con episodios transitorios que desaparecen cuando se superan las situaciones de estrés o las causas físicas que lo motivan. En este caso no debe hacerse nada. Sin embargo, si el problema persiste deberá consultarse con el odontólogo para que evalúe si ha producido un excesivo desgaste dental, el grado de afectación muscular, etc.
Es posible que éste le prescriba una férula de descarga o protector dental de silicona para impedir que los dientes rocen entre sí y evitar así un mayor desgaste.
Independientemente de ello es conveniente que el niño realice actividades que le permitan relajarse antes de dormir. El deporte, la lectura, escuchar música son buenas maneras de lograrlo. No así la televisión el ordenador o la videoconsola. También la fisioterapia puede ayudar a conseguir la relajación de la musculatura y la tensión bucodental.
Conoce más sobre el tratamientos del Bruxismo en niños y reserva una primera cita de forma gratuita en tu clínica dental Sanitas que prefieras.