-
Es la primera causa de baja laboral en USA y la segunda en países europeos como Holanda (Ergonomics May2014).
-
Tras las enfermedades cardíacas y los ictus, el dolor de espalda supone la tercera causa de gasto médico en los países occidentales.
-
Factores de riesgo del dolor de espalda:
- Edad: aumenta claramente por encima de los 60-65 años pero tiene un pico de incidencia en la tercera década, probablemente por lesiones deportivas y laborales.
- Mujeres: algo más de incidencia entre mujeres que hombres.
- Genético: el componente hereditario es el factor aislado más importante en el desarrollo de degeneración discal.
- Tabaco.
- Trabajo manual.
- Obesidad.
- Stress y ansiedad/depresión: a su vez el principal factor de riesgo para cronificarlo.

-
Cirugía de columna:
- USA tiene el mayor índice de tratamientos quirúrgicos del mundo.
- En los últimos 10 años ha aumentado un 60 % la cifra de cirugías.
- España tiene uno de los índices más altos de cirugías de los países de nuestro entorno.
-
“Failed Back Surgery” (Cirugía fallida de columna”):
- Ocurre entre el 10-40% de los casos, y en segundas o terceras intervenciones puede ser de hasta el 70 %.
- Entre las técnicas más eficaces para tratar estos casos están la epiduroscopia y la estimulación medular. Estos procedimientos son desconocidos por muchos pacientes e incluso por muchos médicos.
- El 60 % de los pacientes que acuden a una Unidad del Dolor lo hacen por dolor de espalda.
-
Casos famosos:
Un caso típico de dolor de espalda crónico fue el de JF Kennedy, que empezó a sufrirlo a los 21 años y llegó a ser operado hasta en 5 ocasiones a lo largo de su vida, cada vez con peor resultado y requiriendo tratamiento con altas dosis de morfina. Según su hermano Robert: “Al menos la mitad de los días que pasó en este mundo fueron días de intenso sufrimiento físico por dolor”. ( Reg Anesth Pain Med 2013: Reconceptualizing John F. Kennedy’s Chronic Low Back Pain).