Muchas personas utilizan gafas o lentillas debido a problemas como la miopía, hipermetropía o el astigmatismo. En muchos casos, estos problemas de visión pueden corregirse de forma permanente mediante la cirugía láser ocular. La cirugía Lasik es una de las técnicas más avanzadas y efectivas para ello.
¿En qué consiste la cirugía Lasik?
La cirugía Lasik remodela la córnea del paciente, permitiendo que los rayos de luz se enfoquen correctamente sobre la retina. Esto mejora la visión y reduce la dependencia de gafas o lentes de contacto. Se puede aplicar en pacientes entre los 18 y 50 años, siempre bajo recomendación médica.
Esta técnica es efectiva para tratar:
- Miopía: dificultad para ver de lejos.
- Hipermetropía: problemas para ver de cerca.
- Astigmatismo: imágenes deformadas debido a una curvatura irregular de la córnea.
Sin embargo, la cirugía Lasik no corrige la presbicia o vista cansada.
Historia y evolución de la cirugía Lasik
Desde los años 40 se han desarrollado distintos tipos de cirugía ocular para corregir errores refractivos. En los años 70, se utilizaba la queratotomía radial, una técnica que posteriormente fue reemplazada por el uso de láser en los años 80. Con el avance de la tecnología, la cirugía Lasik ha logrado mejorar notablemente la precisión y seguridad del procedimiento.
¿Cómo es el procedimiento de cirugía Lasik?
Evaluación previa
Antes de la operación, es necesario realizar un examen ocular para evaluar si el paciente es candidato a la cirugía:
- El problema visual debe estar estabilizado.
- La córnea debe tener el grosor adecuado.
- No se recomienda operar a personas con más de 12 dioptrías.
El preoperatorio
Antes de la intervención:
- El paciente debe llegar 15 minutos antes a la clínica.
- Se aplica anestesia local en forma de colirio.
- Los párpados se inmovilizan para evitar movimientos involuntarios.
Cómo se realiza la operación
La cirugía Lasik es rápida e indolora, gracias a la tecnología eye-tracker, que corrige cualquier movimiento involuntario del ojo. Durante la intervención:
- El cirujano secciona una pequeña capa de la córnea, llamada flap corneal.
- Se remodela la córnea con el láser.
- El flap se recoloca sin necesidad de suturas.
El postoperatorio
- Tras la operación, el paciente reposa 15 minutos en una sala oscura.
- Se realiza una primera revisión médica.
- Se receta colirio y lágrimas artificiales para los siguientes días.
Es recomendable acudir acompañado, ya que la visión puede estar borrosa tras la intervención.
Riesgos y efectos secundarios de la cirugía Lasik
Si bien es una técnica segura, pueden presentarse algunos efectos secundarios:
- Sequedad ocular (puede requerir lágrimas artificiales).
- Mayor sensibilidad a la luz en los días posteriores.
- Reducción del contraste en la visión nocturna.
- Irritación ocular leve.
Una de las dudas más frecuentes es si tras una cirugía Lasik es posible operarse de cataratas en el futuro. La respuesta es sí, aunque el médico deberá estar informado para elegir el tipo de lentes adecuado.
Consulta con nuestros especialistas y recibe una valoración personalizada para saber si eres candidato para la cirugía Lasik.