Tipos de parálisis cerebral

10/08/2023

La parálisis cerebral no es una enfermedad, sino una lesión cerebral irreparable que se produce antes, durante o después del nacimiento y que afecta de forma permanente a la capacidad motora de los músculos al no llegar a ellos las órdenes cerebrales que necesitan para realizar sus funciones.

Hay distintos tipos de parálisis cerebral, dependiendo de la parte del cerebro afectada –y por tanto también del cuerpo-, de la capacidad funcional, de los efectos funcionales o de la respuesta al tratamiento.

Según cuál se la parte del cuerpo afectada, la parálisis cerebral puede clasificarse del siguiente modo:

  • Hemiplejia: cuando afecta sólo a uno de los dos lados del cuerpo, mientras que el otro permanece normal.
  • Monoplejia: si solo afecta a una de las extremidades.
  • Triplejia: con la afectación de tres miembros.
  • Diplejia: cuando afecta a los dos brazos.
  • Paraplejia: si afecta sólo a las piernas.
  • Cuadriplejia: si están afectadas las cuatro extremidades.
  • Hemiparesia: cuando afecta a la cara y un brazo.
quiste baker

Esta dificultad motora se traduce en síntomas muy característicos:

  • Falta de coordinación muscular al realizar movimientos voluntarios (ataxia).
  • Músculos tensos y rígidos y reflejos exagerados (espasticidad).
  • Arrastrar una pierna al caminar o hacerlo apoyando solo la punta del pie.
  • Dificultad para tragar o hablar.
  • Movimientos involuntarios.
  • Ausencia de control de esfínteres.
  • Problemas en la realización de movimientos que requieren precisión como los que se necesitan para escribir.

Muchos de los niños con parálisis cerebral llegan a adultos y sobreviven a sus cuidadores y surgen otros problemas médicos y funcionales propios del envejecimiento que complican su funcionalidad: depresión, artritis, osteoartritis, dolor, etc.

Pero no son muchos los pacientes con parálisis cerebrales que superan los 65 años. Sin embargo, si se atiende a la clasificación antes mencionada, puede dar la impresión de que hay numerosas personas mayores con parálisis cerebral, aunque no es así, aun cuando los síntomas motores pueden inducir a creerlo.

De hecho existen patologías que se dan en este grupo de edad que, como el ictus o las lesiones de la médula espinal, pueden causar hemiplejia, hemiparesia paraplejia o tetraplejia. La diferencia fundamental es que en estos casos las deficiencias motoras, al igual que los síntomas que originan, pueden ser reversibles, lo que no sucede con la parálisis cerebral.

 

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro