Líquido en la rodilla: causas, síntomas y tiempo de recuperación

28/03/2025
líquido en la rodilla

¿Qué es el líquido en la rodilla?

El líquido en la rodilla, también conocido como derrame articular o coloquialmente "agua en la rodilla", es una acumulación anormal de líquido sinovial en la articulación de la rodilla. Este líquido, que normalmente actúa como lubricante y amortiguador, puede aumentar en cantidad por diversas causas, provocando dolor, inflamación y dificultad para moverse.

El derrame sinovial no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede estar asociado a múltiples patologías. Identificar su causa es esencial para aplicar el tratamiento más adecuado y evitar complicaciones a largo plazo.

Causas del líquido en la rodilla

El aumento del líquido en la rodilla puede deberse a factores mecánicos, inflamatorios, infecciosos o metabólicos. Las causas más frecuentes son:

  • Lesiones traumáticas: golpes, torceduras, esguinces o fracturas pueden generar inflamación y acumulación de líquido.
  • Artritis: tanto la artritis reumatoide como la osteoartritis provocan inflamación crónica de la articulación.
  • Infecciones: una infección articular puede causar inflamación severa con derrame sinovial purulento.
  • Sobrecarga o uso excesivo: actividades repetitivas o de alto impacto irritan la articulación.
  • Enfermedades sistémicas: como la gota, pseudogota o lupus, pueden afectar la rodilla y generar acumulación de líquido.
      

Síntomas del líquido en la rodilla

Los síntomas pueden variar en intensidad según la causa del derrame y la cantidad de líquido acumulado. Los más comunes son:

  • Hinchazón visible: aumento del tamaño de la rodilla.
  • Dolor: especialmente al mover la articulación o apoyar peso.
  • Rigidez: dificultad para flexionar o extender completamente la rodilla.
  • Calor local y enrojecimiento: indicativos de inflamación o infección.
  • Debilidad o inestabilidad: sensación de fallo al caminar.
      

¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar un derrame articular?

Ante una sospecha de líquido en la rodilla, el médico puede indicar:

  • Exploración física: palpación y pruebas de movilidad.
  • Ecografía: permite visualizar la cantidad de líquido acumulado.
  • Radiografía: útil para descartar fracturas o signos de artrosis.
  • Resonancia magnética: ayuda a detectar lesiones internas como rotura de meniscos o ligamentos.
  • Artrocentesis: consiste en extraer una muestra del líquido sinovial para analizar su composición (presencia de infección, cristales, sangre).
      

¿Es lo mismo un quiste de Baker que líquido en la rodilla?

No exactamente. El quiste de Baker es una acumulación de líquido sinovial en la parte posterior de la rodilla, que se forma como consecuencia de un derrame articular. Es decir, suele ser una consecuencia del exceso de líquido en la articulación, no una causa. Puede provocar molestias al flexionar la pierna y a veces se confunde con un bulto o tumor benigno.

Tiempo de recuperación del líquido en la rodilla

El tiempo de recuperación varía en función de la causa del derrame y el tratamiento aplicado:

  • Lesiones leves: como esguinces o torceduras, suelen resolverse en 1 a 3 semanas con reposo y frío local.
  • Lesiones moderadas: como daño en ligamentos o meniscos, pueden requerir de 4 a 6 semanas de tratamiento y fisioterapia.
  • Artritis o enfermedades inflamatorias: requieren un manejo prolongado y control de la enfermedad base.
  • Infecciones articulares: el tratamiento puede durar semanas o incluso meses, dependiendo de la gravedad y respuesta a los antibióticos.
      

Tratamiento y recomendaciones para acelerar la recuperación

  • Reposo y elevación: evitar esfuerzos y mantener la pierna elevada reduce la inflamación.
  • Aplicación de frío: usar compresas frías 3-4 veces al día durante 15-20 minutos.
  • Compresión: con vendajes o rodilleras que estabilicen la articulación.
  • Medicamentos antiinflamatorios: como ibuprofeno o naproxeno, siempre bajo indicación médica.
  • Fisioterapia: ejercicios dirigidos para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que rodean la rodilla.
  • Drenaje del líquido: en casos severos, se realiza mediante punción articular en consulta médica.
      

¿Se puede prevenir el líquido en la rodilla?

Algunas recomendaciones para evitar la aparición o recurrencia de derrames articulares incluyen:

  • Evitar sobrecargas articulares: alternar ejercicios de alto impacto con actividades más suaves como nadar o caminar.
  • Mantener un peso saludable: el exceso de peso aumenta la presión sobre las rodillas.
  • Fortalecer la musculatura: especialmente cuádriceps y glúteos, para mejorar la estabilidad de la articulación.
  • Corregir la técnica deportiva: y utilizar calzado adecuado para cada actividad física.
  • Controlar enfermedades inflamatorias: seguir el tratamiento médico en casos de artritis, lupus o gota.
      

Cuándo acudir al médico

Se recomienda consultar con un profesional sanitario si:

  • El dolor y la hinchazón persisten más de una semana.
  • Hay fiebre, enrojecimiento intenso o calor en la zona (posible infección).
  • Se dificulta el apoyo sobre la pierna o el caminar.
  • Se presentan episodios recurrentes sin causa aparente.
  • El derrame se acompaña de síntomas sistémicos como fatiga o rigidez matutina prolongada.
      

Conclusión

El líquido en la rodilla es una señal de que algo no funciona correctamente en la articulación. Aunque muchas veces responde a lesiones menores, también puede estar vinculado a enfermedades más complejas. Identificar la causa y seguir un tratamiento adecuado permite una recuperación efectiva y previene secuelas a largo plazo. Ante la persistencia de síntomas, lo más recomendable es acudir al especialista para una valoración completa.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro