Causas de la tensión alta: factores que influyen en la hipertensión

28/03/2025
tensión alta

¿Qué es la tensión alta?

La tensión alta, también conocida como hipertensión arterial, es una condición en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias se encuentra de forma persistente por encima de los valores normales. Si no se controla adecuadamente, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y otras complicaciones graves.

Es una enfermedad silenciosa, ya que en muchas ocasiones no presenta síntomas claros, lo que hace fundamental su detección precoz y control mediante revisiones médicas periódicas.

Factores que causan la tensión alta

Existen diversas razones por las que una persona puede desarrollar hipertensión. Estas causas pueden dividirse en dos grandes categorías: factores modificables y no modificables.

Factores modificables

  • Dieta poco saludable: consumir alimentos ricos en sal, grasas saturadas y procesados puede contribuir al aumento de la presión arterial.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física debilita el sistema cardiovascular y aumenta la posibilidad de desarrollar hipertensión.
  • Sobrepeso y obesidad: un índice de masa corporal elevado está relacionado con mayores niveles de presión arterial.
  • Consumo excesivo de alcohol: beber en exceso puede afectar negativamente el sistema circulatorio.
  • Estrés crónico: la exposición constante a situaciones estresantes puede provocar elevaciones en la tensión arterial.
  • Tabaquismo: la nicotina y otras sustancias presentes en el tabaco pueden dañar las arterias y elevar la presión sanguínea.
  • Consumo excesivo de cafeína: en algunas personas, el abuso de cafeína puede generar aumentos temporales en la presión arterial.
      

Factores no modificables

  • Genética y antecedentes familiares: si hay antecedentes de hipertensión en la familia, existe un mayor riesgo de desarrollarla.
  • Edad: con el paso de los años, las arterias tienden a volverse menos flexibles, lo que puede aumentar la presión arterial.
  • Sexo: los hombres tienen mayor predisposición a la hipertensión en edades tempranas, mientras que en mujeres aumenta el riesgo después de la menopausia.
  • Enfermedades crónicas: afecciones como la diabetes, enfermedades renales o trastornos hormonales pueden contribuir a la aparición de la hipertensión.
      

Síntomas de la tensión alta

La hipertensión se conoce como un "asesino silencioso" porque muchas veces no presenta síntomas evidentes hasta que se desarrolla una complicación. Sin embargo, en algunos casos puede producir:

  • Dolores de cabeza persistentes.
  • Mareos o visión borrosa.
  • Sensación de palpitaciones.
  • Sangrado nasal espontáneo.
  • Fatiga o confusión.
      

Es importante no esperar a tener síntomas para tomar medidas, ya que el daño puede progresar sin aviso previo.

Complicaciones de la hipertensión no controlada

Si no se controla adecuadamente, la tensión alta puede provocar daños severos en distintos órganos del cuerpo. Las complicaciones más frecuentes incluyen:

  • Enfermedades cardiovasculares: como infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca.
  • Accidente cerebrovascular: por ruptura o bloqueo de vasos sanguíneos en el cerebro.
  • Enfermedad renal crónica: debido al daño sostenido en los riñones.
  • Problemas de visión: como retinopatía hipertensiva que puede llevar a pérdida de la visión.
  • Deterioro cognitivo: asociado a menor irrigación cerebral sostenida.
      

Cómo prevenir la tensión alta

Adoptar un estilo de vida saludable es clave para prevenir la aparición de la hipertensión, especialmente si se tienen factores de riesgo. Algunas recomendaciones eficaces incluyen:

  • Llevar una alimentación equilibrada: reducir el consumo de sal y grasas saturadas, e incluir frutas, verduras y alimentos ricos en potasio.
  • Hacer ejercicio regularmente: al menos 30 minutos de actividad física moderada al día pueden ayudar a mantener la presión arterial en niveles adecuados.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco: reducir o eliminar estos hábitos contribuye a una mejor salud cardiovascular.
  • Manejar el estrés: técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudar a controlar los niveles de estrés.
  • Controlar el peso corporal: mantener un peso saludable reduce el riesgo de hipertensión y enfermedades asociadas.
      

Preguntas frecuentes sobre la tensión alta

¿A partir de qué valor se considera tensión alta?

Se considera hipertensión cuando la presión sistólica está por encima de 140 mmHg y/o la diastólica supera los 90 mmHg, en varias mediciones realizadas en reposo.

¿Se puede tener tensión alta sin saberlo?

Sí. Muchas personas con hipertensión no presentan síntomas, por lo que es importante realizar controles periódicos, especialmente a partir de los 40 años o si hay antecedentes familiares.

¿La hipertensión se cura?

No tiene cura definitiva, pero puede controlarse eficazmente con tratamiento y cambios en el estilo de vida. En algunos casos, es posible reducir la medicación si se logran hábitos saludables mantenidos en el tiempo.

¿Qué alimentos ayudan a bajar la presión arterial?

Los alimentos ricos en potasio (como el plátano, espinacas o aguacate), el ajo, el pescado azul y aquellos bajos en sodio pueden contribuir a mantener una tensión saludable.

Conclusión

La tensión alta es una condición frecuente y potencialmente peligrosa si no se controla. Aunque existen factores de riesgo no modificables, adoptar un estilo de vida saludable puede marcar una gran diferencia en su prevención y manejo. Realizar controles médicos, seguir una dieta equilibrada, practicar ejercicio y evitar hábitos dañinos son claves para cuidar la salud cardiovascular a largo plazo.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro