Cáncer de cabeza y cuello

14/08/2023

Bajo el término de cáncer de cabeza y cuello se agrupan una serie de tumores que pueden afectar:

  • La cavidad oral (labios, parte delantera de la lengua, las mucosas de las mejillas, el suelo de la boca y el paladar).
  • La faringe (orofaringe, el paladar blando, la parte posterior de la lengua y las amígdalas).
  • La laringe.
  • La nariz y los senos paranasales.
  • Las glándulas salivales.
     

Quedan excluidos de esta denominación los cánceres referidos a los ojos, oídos, cerebro y glándulas tiroides.

Causas del cáncer de cabeza y cuello

Se estima que un 75% de los cánceres de cabeza y cuello tienen su causa principal en el consumo de tabaco y en segundo lugar de alcohol. Sin embargo, hay otros factores de riesgo frente a este tipo de tumores.

  • Una higiene oral deficiente.
  • Exposición a determinantes sustancias por razones profesionales (polvo de madera, asbestos, metales, fibras sintéticas, productos químicos, etc.).
  • Exposición a la radiación.
  • Ciertas infecciones víricas, como la causada por el virus de Epstein-Bar o el papilomavirus (VPH).
Cáncer de cabeza y cuello

Síntomas del cáncer de cabeza y cuello

La sintomatología varía en función de la zona de la cabeza o el cuello en la que se forma el tumor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos síntomas comunes a muchas otras enfermedades de la boca, por lo que siempre que aparezcan debe consultarse con un médico:

  • Cavidad oral: llagas o placas blancas o rojas en las encías, las mucosas o la lengua o en otras partes de la boca; dolor; sangrado e inflamación.
  • Faringe: Dificultad para respirar o hablar; dolor al tragar; dolor persistente en el cuello o la garganta, cefaleas frecuentes que no desaparece; dolores de cabeza frecuentes, dolor o zumbido en los oídos; dificultad para oír.
  • Laringe. Dolor al tragar o de oído.
  • Nariz. Congestión nasal, sinusitis, resistente al tratamiento, inflamación ocular o dolor en el arco dental superior.
  • Glándulas salivales. Inflamación de la mandíbula o la parte exterior de la cara, parálisis muscular o sensación de hormigueo.

Tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

Como en cualquier otro tipo de cáncer, el tratamiento de los tumores de cabeza y cuello depende de múltiples factores, entre los que cabe destacar su localización, el tipo de tumor, el grado de desarrollo (estadiaje), la edad del paciente y su estado de salud. La cirugía la quimioterapia, la radioterapia y las terapias biológicas son la base del tratamiento en cualquiera de ellos.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro