Entrenamiento principiantes desde cero: guía completa para empezar con salud

09/05/2025
principiante entrenando

Iniciar una rutina desde cero: una inversión en salud a largo plazo

Adoptar un estilo de vida activo es uno de los cambios más beneficiosos que se pueden hacer a cualquier edad. Iniciar un entrenamiento principiantes desde cero no solo contribuye a mejorar la condición física, sino también a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y potenciar el bienestar emocional.

Lejos de ser una meta inalcanzable, comenzar desde cero representa una oportunidad realista para desarrollar hábitos sostenibles y descubrir la actividad física como parte fundamental del cuidado personal. No se requiere experiencia previa ni equipamiento profesional: lo más importante es contar con una buena orientación y avanzar con regularidad.

Qué beneficios ofrece el entrenamiento en personas inactivas

  • Mayor energía en las tareas cotidianas, gracias al fortalecimiento del sistema muscular y cardiovascular.
  • Reducción del estrés y la ansiedad, con mejoras claras en el estado de ánimo.
  • Prevención de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes tipo 2 o dislipemias.
  • Mejor control del peso corporal, al estimular el metabolismo de forma progresiva.
  • Aumento de la flexibilidad y el equilibrio, claves en la prevención de caídas y lesiones.
      

Aspectos clave antes de empezar

  • Consultar con un profesional sanitario, especialmente si se tiene alguna patología previa.
  • Establecer metas alcanzables, alineadas con las propias capacidades.
  • Elegir un entorno adecuado, con calzado cómodo, ropa transpirable y espacios ventilados.
  • Prestar atención a las señales del cuerpo, evitando la sobrecarga y priorizando el descanso cuando sea necesario.
  • Asegurar una hidratación adecuada y acompañar la rutina con una alimentación equilibrada.
      

Tipos de ejercicio recomendados para principiantes

  • Caminatas a ritmo suave, una forma accesible y efectiva de comenzar a moverse.
  • Ejercicios de movilidad articular, que favorecen la postura y reducen rigideces.
  • Rutinas de fuerza con el propio peso corporal, como sentadillas, planchas o elevaciones de brazos.
  • Entrenamiento funcional básico, orientado a movimientos cotidianos y prácticos.
  • Sesiones de yoga o pilates para principiantes, útiles para trabajar cuerpo y mente a la vez.
  • Uso moderado de bicicleta estática o elíptica, ideal si se prefiere entrenar en casa o bajo techo.
      

Frecuencia y duración recomendadas para empezar

En las primeras etapas, lo más aconsejable es establecer una frecuencia compatible con el ritmo de vida y el nivel físico actual. Muchas personas logran buenos resultados entrenando entre tres y cinco días por semana, con sesiones de entre 20 y 30 minutos.

Es importante recordar que la regularidad es más eficaz que la intensidad excesiva. Incorporar el ejercicio como parte de la rutina diaria, aunque sea en pequeñas dosis, favorece una progresión segura y constante.

Errores comunes al iniciar una rutina y cómo evitarlos

  • Evitar las comparaciones, ya que cada cuerpo avanza a su ritmo.
  • No forzar al cuerpo más allá de sus límites iniciales: el sobreentrenamiento puede tener efectos adversos.
  • Respetar los tiempos de calentamiento y enfriamiento, que ayudan a preparar y recuperar la musculatura.
  • Introducir variedad en la rutina, para trabajar diferentes grupos musculares y mantener el interés.
  • Ser paciente y flexible, adaptando la planificación si aparecen molestias o falta de tiempo.
       

Claves para mantener el hábito de forma sostenible

  • Registrar los progresos, por pequeños que sean.
  • Recompensarse por los avances, sin necesidad de recurrir a estímulos externos.
  • Elegir actividades agradables, que generen satisfacción y no obligación.
  • Buscar apoyo en grupo o pareja, lo cual puede aumentar el compromiso.
  • Recordar el propósito inicial, ya sea mejorar la salud, ganar energía o cuidar el bienestar emocional.
Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Optimiza tu rendimiento: Chequeos Deportivos para Atletas
Optimiza tu rendimiento: Chequeos Deportivos para Atletas
  • Hospitales y centro propios
  • Atención médica personalizada
  • Con o sin seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro