La lista de alimentos sin gluten es relativamente amplia y permite una alimentación saludable, siempre y cuando se trate de productos naturales y no elaborados (en conserva o precocinados):
- Leche y derivados lácteos (queso, mantequilla, requesón, nata).
- Verduras, hortalizas y legumbres.
- Fruta.
- Carne, pescado y mariscos frescos.
- Huevos.
- Arroz, maíz, tapioca quinua, así como las harinas procedentes de estos cereales y los productos elaborados con las mismas.
- Azúcar y miel.
- Aceite, vinagre, sal, pimienta, levaduras sin gluten, colorantes.
- Café, té e infusiones naturales.
- Bebidas carbonatadas.

En el caso de los productos elaborados con estos alimentos, sean precocinados o en conserva, en el proceso de fabricación se les puede añadir una serie de aditivos que pueden o no contener gluten, ya que no se indica cuál es su procedencia: almidón modificado E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450, fibra vegetal, colorantes, fibra, harina, sémola, fécula, proteína, proteína vegetal, malta, extracto de malta, extracto de levadura, levadura, jarabe de malta, proteína vegetal hidrolizada, aromas, saborizantes, espesantes, gofio, etc.
En otros casos, puede haber un problema de contaminación cruzada, ya que se utilizan las mismas máquinas para fabricar diferentes productos y es posible que algunos restos de un alimento que contenga gluten pueda llegar a alguno que no lo tenga sin que pueda ser detectado previamente.
Hay que señalar, sin embargo, que en la actualidad algunos países, entre ellos España, han desarrollado leyes, reglamentos y normativas para que las empresas puedan certificar que sus productos no contienen gluten y hacerlo constar así en los envases de los mismos.