¿Qué es un linfoma?

04/09/2023

Bajo la denominación genérica de linfomas se agrupan más de una treintena de cánceres que afectan al sistema linfático y que se clasifican en don grandes grupos: linfomas Hodgkin y linfomas no Hodgkin. El sistema linfático está conformado por los ganglios y vasos linfáticos, la linfa, el bazo, las amígdalas, el timo y la médula ósea. Es por esta razón que estos cánceres, que se inician en los linfocitos puedan presentarse prácticamente en cualquier localización del cuerpo humano, en ocasiones afectando a otros órganos.

Los linfomas no Hodgkin constituyen el séptimo cáncer de mayor incidencia y el noveno en mortalidad, si bien la eficacia de los tratamientos ha hecho que en los últimos diez años ésta esté disminuyendo a un ritmo del 3% anual. No se conocen las causas de estos cánceres, aunque se cree que hay una serie de enfermedades que pueden predisponer a su desarrollo: ciertas infecciones, el Lupus eritomatoso, la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn. No obstante, también se han identificado factores de riesgo ambientales, como es el caso de la exposición a plaguicidas.

cáncer linfomas

Los síntomas de estos linfomas son muy variables, en función del tipo y del grado de evolución de los mismos:

  • Inflamación de algún ganglio de modo que se hace palpable.
  • Fiebre.
  • Adelgazamiento no justificado.
  • Sudoración no explicable.
  • Cansancio, falta de apetito.
  • Cefaleas.
  • Tos.
  • Dolor óseo o abdominal, etc.

Mientras el linfoma no Hodgkin afecta esencialmente a adultos y el riesgo aumenta con la edad, el linfoma Hodgkin puede producirse a cualquier edad, aunque con una mayor frecuencia entre los 15 y 40 años y a partir de los 55.

Habitualmente el linfoma de Hodgkin se inicia en los ganglios del cuello o el mediastino, con un crecimiento visible de los mismos, aunque también puede originarse en las axilas y en la región que comprende la pelvis el abdomen y la ingle. La presión de estos ganglios sobre los órganos adyacentes puede generar una gran variedad de síntomas, aunque los más frecuentes son adelgazamiento, fiebre persistente y alta sudoración nocturna.

El tratamiento en ambos grupos de linfomas se centra en la quimioterapia y la radioterapia, aunque los protocolos a seguir son muy complejos y tienen una gran variabilidad, dependiendo del tipo de linfoma. Hay que señalar, por último, que en el caso de los linfomas de Hodgkin recientemente se ha incorporado a las técnicas de tratamiento disponibles el trasplante de células madre.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro