La circuncisión: proceso completo antes, durante y después

11/09/2025
Circuncisión adultos: proceso completo

La circuncisión es una intervención quirúrgica que ha sido practicada durante siglos por razones religiosas, culturales y médicas. En la actualidad, también se realiza en adultos por motivos de salud o decisión personal. Entender cómo se desarrolla el procedimiento, qué cuidados requiere y qué efectos puede tener a corto y largo plazo, es clave para quienes están valorando esta opción.

Preparación para la circuncisión

Antes de someterse a una operación de circuncisión, es necesario realizar una evaluación médica completa. Esta preparación varía ligeramente si el procedimiento se realiza en un niño, adolescente o adulto, pero en todos los casos debe estar guiada por un profesional sanitario especializado.

Consideraciones médicas y exámenes previos

En adultos, el urólogo o cirujano especializado realizará una exploración del pene para asegurarse de que no existan infecciones o condiciones que desaconsejen la intervención. También se valorará el historial clínico general del paciente, el uso de medicamentos anticoagulantes o condiciones que puedan aumentar el riesgo de sangrado.

Es fundamental hablar con el médico sobre los beneficios, los riesgos y el tiempo de recuperación tras la circuncisión, resolviendo cualquier duda antes de firmar el consentimiento informado.

Decisiones éticas y culturales

En muchos casos, la circuncisión en España se realiza por indicación médica, por ejemplo, en casos de fimosis severa, balanitis de repetición o infecciones urinarias recurrentes. Sin embargo, algunas personas deciden circuncidarse en la edad adulta por convicciones personales o motivos religiosos. En estos casos, es esencial que la decisión sea informada y respetuosa con la autonomía del paciente.

El procedimiento de la circuncisión en adultos

Cuando se habla de circuncisión en adultos, es importante tener en cuenta que el procedimiento puede variar en función de la técnica quirúrgica empleada y el centro sanitario en el que se realice.

Técnicas quirúrgicas empleadas en una operación de circuncisión

La intervención suele durar entre 20 y 40 minutos. Consiste en la retirada total o parcial del prepucio, el pliegue de piel que recubre el glande. El procedimiento puede realizarse con bisturí, láser o incluso técnicas asistidas por dispositivos quirúrgicos específicos, según la experiencia del cirujano y la elección del paciente.

Tras la retirada del prepucio, se utilizan puntos reabsorbibles o pegamento quirúrgico para cerrar la herida. El área se cubre con un vendaje protector con parafina o cremas cicatrizantes, que se retira habitualmente a las 48 horas.

Manejo del dolor y anestesia

Una de las grandes preocupaciones en torno a esta cirugía es el dolor. Por eso, la elección del tipo de anestesia es crucial. En la mayoría de casos, se recurre a anestesia local, aunque en ciertos pacientes puede indicarse anestesia general, especialmente si presentan ansiedad o el procedimiento requiere mayor complejidad.

El manejo del dolor postoperatorio se realiza con analgésicos comunes como el ibuprofeno o paracetamol, siempre bajo indicación médica.

Cuidados postoperatorios en la circuncisión

La fase de recuperación es tan importante como la intervención en sí. El éxito del proceso dependerá en gran medida de la atención que se preste durante los días posteriores a la cirugía.

Tiempo de recuperación en la circuncisión en adultos

Uno de los aspectos más consultados es cuánto tiempo se tarda en recuperarse tras una circuncisión en adultos. La mayoría de los pacientes requieren alrededor de dos semanas para retomar una vida cotidiana normal, aunque la recuperación completa puede extenderse hasta seis semanas, especialmente en lo relativo a la actividad sexual.

Durante los primeros días, es común sentir molestias, tirantez en la piel y tener cierta sensibilidad en el glande. Las erecciones pueden resultar dolorosas, por lo que se recomienda evitar la actividad sexual al menos durante un mes.

En cuanto a los puntos reabsorbibles, suelen desaparecer en aproximadamente 10 a 14 días. Es importante no forzarlos ni manipular la herida.

Signos de complicaciones y cuándo buscar ayuda médica

Aunque se trata de una intervención segura, pueden aparecer complicaciones leves o moderadas. Es recomendable acudir al médico si se presentan síntomas como sangrado persistente, supuración de la herida con líquido amarillento, fiebre o dificultad para orinar.

También debe vigilarse la formación de tejido cicatricial anómalo, úlceras o molestias prolongadas que afecten la calidad de vida. En algunos casos, puede ser necesario realizar una revisión quirúrgica.

Beneficios y riesgos de la circuncisión

Como toda intervención médica, la circuncisión tiene ventajas y riesgos que deben considerarse con cuidado. Su indicación no debe basarse únicamente en razones estéticas, aunque en ciertos casos el tamaño después de la circuncisión puede percibirse como más definido debido a la retracción del prepucio.

Posibles complicaciones y controversias de la circuncisión

Aunque la circuncisión suele ser segura, pueden surgir complicaciones. Entre las más comunes están el sangrado excesivo, infecciones leves, retracción excesiva de piel o alteraciones en la cicatrización. Las lesiones de la uretra o el glande son raras, pero posibles si la técnica no se ejecuta correctamente.

Hay debate sobre si la circuncisión reduce o no la sensibilidad sexual, aunque los estudios médicos no ofrecen una respuesta concluyente. Lo que sí es cierto es que muchos pacientes refieren mayor higiene y confort tras el procedimiento.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro