La extracción de las muelas del juicio es una intervención quirúrgica frecuente en la edad adulta. Aunque suele tratarse de una cirugía ambulatoria sencilla, el proceso de recuperación varía según cada persona y puede generar dudas: ¿cuánto dura la inflamación? ¿Cuántos días de reposo se necesitan? ¿Qué complicaciones pueden aparecer? ¿Cuántos días de baja por extracción de muela del juicio se consideran normales?
Fases de la recuperación tras la extracción de las muelas
La recuperación tras la extracción de las muelas del juicio no ocurre de un día para otro. El cuerpo sigue un proceso natural dividido en varias fases en las que el cuidado personal y el seguimiento médico juegan un papel fundamental.
Inmediatamente después de la cirugía de muelas
Justo después de la intervención, es normal sentir entumecimiento, molestia e hinchazón en la zona. El odontólogo suele colocar una gasa en la cavidad para detener el sangrado y dará instrucciones claras sobre cómo actuar durante las primeras horas.
En esta etapa, el cuerpo comienza a formar un coágulo que protege el hueso y los nervios. No escupir ni enjuagarse con fuerza es fundamental para evitar que ese coágulo se desprenda. Si esto ocurre, puede derivar en una complicación llamada alveolitis seca, muy dolorosa.
El descanso con la cabeza ligeramente elevada, la aplicación de frío local y seguir la medicación prescrita ayudarán a sobrellevar mejor las primeras molestias.
Primeras 24 horas y la primera semana
Durante las primeras 24 a 72 horas, es normal experimentar hinchazón progresiva, dolor moderado e incluso ligera dificultad para abrir la boca o masticar. También puede presentarse sangrado intermitente.
Si te preguntas cuántos días dura la inflamación por extracción de muelas del juicio, lo habitual es entre 3 y 5 días. A partir del segundo o tercer día, la hinchazón suele comenzar a disminuir. No obstante, en extracciones más complejas o si se han retirado varias muelas al mismo tiempo, este plazo puede extenderse.
En cuanto a los días de reposo por extracción de muela del juicio, la recomendación suele ser entre 2 y 3 días para casos simples, y hasta una semana en procedimientos quirúrgicos más complejos o si hay complicaciones.
Recuperación de la extracción de la muela del juicio
A medida que pasan los días, la zona intervenida comienza a cicatrizar. No obstante, pueden aparecer molestias que deben vigilarse para no confundir síntomas normales con posibles complicaciones.
Medicación recomendada y remedios caseros
Durante los primeros días, se suelen recetar antiinflamatorios, analgésicos y, en algunos casos, antibióticos para prevenir infecciones. También se puede complementar con remedios caseros como enjuagues suaves con agua tibia y sal (a partir del segundo o tercer día), siempre con cuidado de no generar presión.
Es fundamental seguir al pie de la letra la pauta médica y no automedicarse ni suspender el tratamiento antes de tiempo, incluso si se comienza a sentir mejor.
Consejos de alimentación y actividad física
Durante la fase de recuperación de la muela del juicio, la alimentación debe adaptarse a la sensibilidad de la zona. Se recomienda consumir alimentos blandos, fríos o templados, que no requieran mucha masticación, como yogur, puré, sopas suaves, helados o compotas. Evita alimentos duros, calientes, picantes o que puedan quedar atrapados en la herida, como granos o semillas.
Respecto a la actividad física, es mejor evitar esfuerzos, ejercicio intenso o levantar peso durante los primeros días. Esto puede aumentar el flujo sanguíneo en la zona, favorecer el sangrado y retrasar la cicatrización.
¿Cuánto dura el dolor después de una extracción de muela del juicio?
El dolor suele ser más intenso en las primeras 48 horas y va disminuyendo progresivamente. En general, entre el tercer y quinto día se nota una mejoría significativa. No obstante, si el dolor se intensifica pasados los cinco días o no mejora con analgésicos, conviene consultar con el odontólogo para descartar una infección u otra complicación.
La recuperación completa tras la extracción muela juicio puede tardar entre 7 y 15 días, dependiendo del caso. En extracciones más complejas, puede prolongarse hasta las tres semanas.
Complicaciones comunes de la extracción de la muela del juicio
Aunque la mayoría de los casos evolucionan favorablemente, es importante conocer las posibles complicaciones que pueden surgir tras la intervención.
Infecciones y alveolitis seca
Una de las complicaciones más dolorosas es la alveolitis seca, que ocurre cuando el coágulo que protege la herida se desprende antes de tiempo. Esto deja el hueso expuesto y genera un dolor intenso que se irradia hacia el oído, la mandíbula o incluso la cabeza. Puede ir acompañado de mal aliento y sabor desagradable.
Las infecciones también son posibles, especialmente si no se siguen las medidas de higiene adecuadas. Signos como fiebre, pus, inflamación persistente o un mal olor en la zona deben alertar al paciente.
Hinchazón, sangrado y daño nervioso
La hinchazón es un síntoma habitual que suele desaparecer en menos de una semana. El sangrado leve e intermitente es común durante las primeras 24 horas, pero si se prolonga o es abundante, debe revisarse.
En extracciones complejas o cercanas al nervio dentario inferior, puede aparecer adormecimiento temporal en la lengua, el labio inferior o la barbilla. En casos excepcionales, este adormecimiento puede volverse permanente, aunque es poco frecuente.
Signos de alerta para consultar al dentista tras una extracción de muelas
Aunque la evolución sea favorable, es importante saber cuándo una molestia deja de ser normal y se convierte en una señal de que algo no va bien.
Cuándo regresar al consultorio dental
Deberías acudir al dentista si experimentas alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor intenso que no mejora tras 4-5 días
- Fiebre persistente o escalofríos
- Sangrado continuo más allá de las 24 horas
- Hinchazón que aumenta en lugar de disminuir
- Dificultad para abrir la boca o tragar
- Mal aliento persistente o secreción purulenta
Estos signos pueden indicar una infección o complicación que necesita atención inmediata.
Seguimiento y revisiones necesarias
En muchos casos, el profesional indicará una revisión a los 7-10 días para evaluar la evolución y retirar los puntos, si es que se han colocado. Esta visita también sirve para comprobar la cicatrización y resolver cualquier duda o molestia que persista.
En algunos casos, sobre todo si hay dolor prolongado o antecedentes de infecciones, se puede recomendar una revisión adicional al cabo de unas semanas.