Caries radicular: qué es, síntomas y tratamiento

22/09/2025
caries radicular, caries en la raíz

La caries radicular es un tipo de caries que afecta directamente a la raíz del diente, normalmente en personas con encías retraídas o enfermedades periodontales. A diferencia de las caries comunes que se desarrollan en la corona dental, esta se forma debajo de la encía o cerca de ella, lo que dificulta su detección y tratamiento precoz. Por eso, es fundamental conocer sus causas, síntomas y formas de prevención.

¿Qué es la caries radicular?

La caries radicular es una lesión que afecta a la superficie de la raíz del diente, es decir, a la parte del diente que normalmente permanece cubierta por la encía. Cuando la encía se retrae por envejecimiento, enfermedades como la periodontitis o incluso por un cepillado agresivo deja expuesta esta zona. La raíz está recubierta por cemento radicular, un tejido más débil que el esmalte y, por tanto, mucho más vulnerable a los ataques bacterianos.

En condiciones normales, el cemento radicular no entra en contacto con bacterias ni ácidos, pero al quedar expuesto, se convierte en un blanco fácil para la caries. Esta situación puede ser especialmente peligrosa, ya que la progresión de la lesión puede alcanzar rápidamente la pulpa dental si no se detecta a tiempo.

¿Por qué se forma debajo de la encía?

Las caries radiculares suelen desarrollarse bajo la línea de la encía, especialmente en personas mayores o con enfermedades como la periodontitis. Algunas causas comunes son:

  • Acumulación de placa bacteriana en zonas difíciles de limpiar.
  • Encías retraídas por edad, mal cepillado o enfermedades periodontales.
  • Xerostomía (boca seca) que reduce la protección salival.
     

¿Cómo saber si tengo caries en la raíz o cerca de la encía?

Uno de los principales problemas de la caries radicular es que suele pasar desapercibida en sus fases iniciales. A menudo, no provoca dolor ni molestias evidentes, lo que retrasa la visita al dentista y permite que la lesión avance.

Sin embargo, hay ciertas señales que pueden ponerte en alerta. Es importante prestar atención a cualquier cambio en la base de los dientes o en las encías. La detección precoz es clave para evitar que una caries superficial se transforme en un problema mayor que requiera tratamientos más invasivos.

Síntomas más frecuentes

Algunos síntomas que pueden indicar una caries radicular son:

  • Sensibilidad al frío o al calor en la zona cercana a la encía.
  • Dolor al masticar o al tocar el diente afectado.
  • Coloración marrón o negra en la base del diente.
  • Inflamación o molestia en la encía próxima.

¿Cómo se detecta una caries radicular?

Dado que este tipo de caries puede desarrollarse sin síntomas claros, el diagnóstico profesional es indispensable. Solo un odontólogo puede determinar con precisión si existe una caries radicular y cuál es su grado de afectación.

Las herramientas más utilizadas para su detección son:

  • La exploración visual y táctil mediante sonda dental, que permite identificar áreas reblandecidas o con pérdida de tejido.
  • Radiografías intraorales, esenciales para evaluar la extensión de la lesión cuando no es visible a simple vista.
  • Cámaras intraorales y lupas dentales, que permiten ampliar el campo de visión y mejorar la precisión del diagnóstico.

Gracias a estas técnicas, el odontólogo puede decidir el tratamiento más adecuado en función de la profundidad de la lesión y del estado general del diente y de las encías.

¿Qué tipos de caries radicular existen?

No todas las caries radiculares tienen el mismo grado de afectación. El tratamiento dependerá de su avance.

Caries radicular leve

Es la fase inicial, cuando solo afecta a una pequeña parte de la raíz. A menudo no causa dolor y puede tratarse fácilmente con:

  • Obturaciones (empastes).
  • Selladores radiculares en casos preventivos.

Caries profunda o avanzada bajo la encía

Cuando no se detecta a tiempo, puede progresar hacia el interior del diente o incluso al hueso. En estos casos puede requerir:

  • Endodoncia (tratamiento de conducto).
  • Cirugía periodontal si afecta al tejido de soporte.
    Extracción del diente, en los casos más graves.

Tratamiento de la caries radicular

El tratamiento dependerá del grado de afectación y del estado general de la encía y del diente.

  • En fases tempranas, se realiza una limpieza profesional seguida de una obturación.
  • Si la caries afecta al nervio, se requerirá una endodoncia.
  • Cuando el daño es muy extenso o no hay soporte óseo, puede ser necesario extraer la pieza dental.

¿Es necesario extraer la pieza dental?

No siempre. La extracción se considera el último recurso, cuando no es posible salvar la pieza. En muchos casos, un tratamiento conservador puede restaurar la función y evitar la pérdida del diente.

Prevención: ¿cómo evitar la caries cerca de la encía o en la raíz?

Prevenir este tipo de caries implica una buena rutina de higiene oral y visitas regulares al odontólogo, especialmente en personas con encías retraídas.

Higiene bucodental adaptada a encías retraídas

  • Usa un cepillo de cerdas suaves para evitar dañar la encía.
  • Aplica una técnica de cepillado adecuada (como la técnica de Bass modificada).
  • Utiliza hilo dental o cepillos interproximales.
  • En casos de mayor riesgo, el dentista puede recomendar pastas o colutorios con flúor.

Revisiones periódicas y detección precoz

  • Acudir al odontólogo al menos una vez al año, aunque no haya molestias.
  • Realizar limpiezas profesionales para eliminar la placa subgingival.
  • Consultar si aparecen síntomas como sensibilidad o cambios de color en la base de los dientes.

Mantener una sonrisa sana implica también cuidar lo que no se ve. La caries radicular puede pasar desapercibida durante meses, pero sus consecuencias pueden ser graves si no se trata a tiempo. En Sanitas, te ayudamos a proteger tu salud bucodental con revisiones periódicas, diagnósticos precisos y tratamientos personalizados que cuidan de ti en cada etapa de tu vida.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Pide tu cita