Una dieta equilibrada es imprescinsible para los deportistas

 

Las comidas mal equilibradas aportan nutrientes en proporciones deficientes en unos casos o exageradas en otros. Hipertensión, enfermedades coronarias, diabetes, alteraciones hepáticas, desórdenes intestinales, diversos tipos de cánceres, deficiencia de hierro, minerales y vitaminas, caries dental, desequilibrio nervioso... son enfermedades muchas veces dependientes de un aporte incorrecto de diversos nutrientes.

Si el cuidado de hábitos de vida debe ser casi una obligación, por las cargas que representa el deterioro para la familia y la sociedad, en la práctica de cualquier disciplina deportiva es vitalmente imprescindible.

El deporte exige una revisión total de hábitos y alimentación, más cuidadosos, incluso con la ayuda de algún suplemento lícito como son minerales, vitaminas o nutrientes específicos.

Cuanto más nos acercamos a la competición profesional, donde ya no solamente entran intereses personales sino colectivos, mayor cuidado hemos de mostrar por nosotros y nuestros compromisos.

La alimentación y el descanso en el deporte son la base de mantenimiento y desarrollo para cualquier tipo de disciplina. Y de nada sirve una buena técnica, si ésta no está soportada por un hábito consecuente de vida:

  • Mantener un peso correcto, con un porcentaje de grasa inferior al 20%.
  • Beber agua con frecuencia. Nunca esperar a tener sed.
  • Descanso nocturno correcto y largo.
  • Mantener un horario planificado, según actividad.
  • Alimentos "estrella" para deportistas: pan integral, pasta, arroz y frutas.
  • Alimentos ricos en proteinas: Pescado azul, pescado blanco, pollo o pavo, huevos, lácteos frescos, leche, yogur (muy recomendable).
  • Alimentos muy recomendables por fibra y antioxidantes: hortalizas de cualquier tipo y en buena cantidad.
  • Legumbres, dos veces por semana (lentejas, guisantes, garbanzos, habichuelas), sin grasas y con poco aceite.
  • Pocos alimentos grasos (embutidos, patés, quesos curados, mantequilla...) y pocos alimentos dulces bollería, chocolate y pastelería.
  • Limitar vino, cerveza y alcohol, sobre todo antes y después de competir.
  • Diversión con "tiento" y comida en proporción al gasto físico.
  • Motivación y equilibrio mental, cuidado tan necesario como el buen estado físico o la buena alimentación.

Nunca dudéis de consultar o confiar en vuestra familia, vuestro entrenador o médico de confianza, pues son los profesionales que más razonablemente pueden orientaros en solucionar vuestras inquietudes personales, preventivas o curativas.

 

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.