Alimentos aconsejados para el estreñimiento crónico

Aunque las mujeres tienen una cierta tendencia a sufrir estreñimiento a causa de los cambios hormonales, en realidad el origen del estreñimiento crónico está en la alimentación que actualmente se sigue en los países desarrollados, que contiene un 150% más de grasa y un 400% más de azúcar que las dietas tradicionales, así como poca fibra.

estreñimiento

  • Leche y lácteos: leche entera, semidesnatada o desnatada, dependiendo de las necesidades de cada uno. Lo mismo para los lácteos (yogur, quesos, etc.).
  • Carnes, pescado, huevos y derivados: el exceso de proteínas animales permanece demasiado tiempo en el intestino y provoca allí procesos de putrefacción que generan toxinas intestinales que alteran el normal funcionamiento de la mucosa. Consumir menos carne y más pescado azul.
  • Cereales y patatas: patata, pastas alimenticias y cereales integrales (pan, cereales y galletas integrales, arroz, muesli, etc.) En lugar de productos de harina blanca utilizar únicamente productos elaborados con harina cien por cien integral. Ojo con la harina integral de algunas panaderías: suele ser harina blanca a la que se ha añadido salvado.
alimentos evitar estreñimiento
  • Arroz integral: es un eficaz laxante que aporta gran cantidad de minerales y vitaminas del complejo B. También es muy diurético Tomado dos o tres veces por semana resulta esencial para combatir el estreñimiento crónico. Hay que evitar el arroz blanco por ser astringente.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, habas, guisantes...
  • Verduras y hortalizas: todas salvo las flatulentas, preferiblemente una ración diaria en crudo (ensalada).
  • Frutas: prácticamente todas (por ejemplo, no al plátano); frescas, secas y cocidas, con piel y bien lavadas. La celulosa (fibra) de las frutas y verduras estimula la actividad intestinal y acelera el paso de las heces por el intestino.
  • Frutos secos.
  • Bebidas: agua, caldos, infusiones y zumos naturales normales o integrales (con pulpa y por tanto fibra, a diferencia de los normales). Evitar el limón.
  • Grasas: aceite de oliva y semillas (girasol, maíz, soja, sésamo …). Los aceites vegetales engrasan y suavizan el interior de los intestinos. Es indispensable aportar una cantidad diaria de lípidos para que el intestino grueso pueda realizar su trabajo correctamente, para ello utilizaremos aceites de semillas (sésamo, girasol, linaza y pepita de uva).
  • Sal: el exceso de sal puede causar un déficit de magnesio y potasio y, como consecuencia espasmos intestinales, lo que favorece el estreñimiento crónico. Es conveniente reducir la ingesta de sal y aportar el magnesio por medio de cereales integrales y legumbres.

 

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.