Consejos prácticos para la vuelta a la rutina en personas mayores tras el verano

08/09/2025
Consejos vuelta a la rutina

Las vacaciones de verano suponen un cambio importante en los hábitos de vida. Horarios más flexibles, comidas distintas, menor actividad física o más tiempo de ocio. Si bien este descanso puede resultar muy positivo, para las personas mayores volver a la rutina tras estas semanas puede convertirse en un desafío. La clave está en acompañar este proceso de forma gradual, cuidando tanto la parte física como la emocional.

A continuación, te damos algunas pautas útiles para que este regreso sea más llevadero.

¿Por qué cuesta tanto readaptarse después del verano?

La vuelta a la normalidad puede generar cierto malestar, especialmente si los cambios han sido muy marcados. El organismo y la mente necesitan un tiempo para recuperar sus ritmos y volver a sentirse cómodos con la rutina.

Factores físicos y emocionales que influyen en la adaptación

Durante el verano, es común relajarse con los horarios de descanso, cambiar la alimentación o reducir la actividad física. Todo esto influye en el equilibrio del cuerpo. A nivel emocional, pasar de un entorno más lúdico y familiar a la rutina diaria puede provocar desmotivación, tristeza o cansancio.

Síntomas del síndrome postvacacional en mayores

En personas mayores, este síndrome puede presentarse con alteraciones del sueño, fatiga general, falta de apetito o irritabilidad leve. A veces también se manifiesta como apatía o desinterés por actividades habituales, lo que puede confundirse con otras patologías. Por eso es importante observar la evolución y aplicar medidas sencillas para recuperar el equilibrio.

Cómo preparar la vuelta de forma gradual y amable

La transición será más efectiva si se inicia de manera anticipada, sin cambios bruscos. Es preferible reintroducir rutinas paso a paso, permitiendo que la persona se sienta acompañada y no presionada.

Ajustar horarios de sueño y comidas progresivamente

Lo ideal es retomar los horarios habituales con unos días de antelación, adelantando progresivamente la hora de acostarse y de levantarse. Lo mismo con las comidas. Si durante el verano se ha variado mucho la dieta, conviene volver poco a poco a los menús más habituales.

Planificar actividades agradables en los primeros días

Programar salidas suaves, visitas familiares o actividades sencillas que resulten motivadoras ayuda a asociar la rutina con momentos positivos. No es recomendable llenar la agenda de compromisos desde el primer día. Mejor empezar por lo que más disfrutan.

Promover hábitos saludables al volver a la rutina

Recuperar los buenos hábitos es esencial para sentirse bien física y mentalmente. No se trata solo de retomar lo anterior, sino también de introducir pequeñas mejoras adaptadas a la edad y situación actual.

Ejercicio físico adaptado

Volver a moverse es primordial para evitar el sedentarismo. Puede bastar con caminar a diario, hacer ejercicios suaves en casa o apuntarse a alguna actividad en grupo en alguno de los centros de día para mayores que Sanitas ofrece. El ejercicio favorece el estado de ánimo y mejora el descanso nocturno.

Alimentación equilibrada para recuperar energía

El verano suele alterar la dieta, con más caprichos o comidas fuera de casa. Al volver a la rutina, conviene recuperar una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y proteínas. Además, es importante mantener una buena hidratación, especialmente si aún hace calor.

Estrategias para el bienestar mental y emocional

Más allá de lo físico, cuidar el estado de ánimo facilita una vuelta más amable. Crear un entorno emocionalmente positivo es clave para evitar que la persona se sienta abrumada.

Fomentar el contacto social

Volver a hablar con amistades, vecinos o participar en actividades grupales aporta motivación. Para muchas personas mayores, el contacto social es una de las mejores herramientas contra el desánimo. Acompañarles o animarles a retomar relaciones puede marcar la diferencia.

Evitar la sobrecarga de tareas y responsabilidades

Tras un periodo de desconexión, es importante no exigir demasiado de golpe. Recuperar responsabilidades como hacer la compra, gestionar citas médicas o participar en tareas del hogar debe hacerse poco a poco, adaptándose a su energía.

Técnicas de relajación

Incorporar momentos de respiración, lectura tranquila, música o paseos suaves puede ayudar a reducir la ansiedad y facilitar la adaptación. No hace falta acudir a métodos complejos: lo importante es crear espacios de calma que la persona identifique como su momento de bienestar.

Preguntas frecuentes sobre la vuelta a la rutina en personas mayores

¿Cuánto dura el síndrome posvacacional en mayores?

El síndrome posvacacional en mayores suele durar entre 4 y 10 días si se actúa de forma adecuada. Si los síntomas persisten más de dos semanas, es recomendable consultar con el médico para descartar otros factores.

¿Cómo retomar el sueño sin frustraciones?

Es útil establecer un horario regular para ir a la cama y levantarse, incluso sin sueño. Evitar pantallas antes de dormir, cenar ligero y mantener un ambiente tranquilo también favorece un descanso de calidad.

¿Qué tipo de ejercicios son seguros tras el verano?

Caminatas, estiramientos suaves, movimientos con una silla o ejercicios acuáticos son opciones seguras y efectivas. Si existe alguna condición médica, conviene consultar previamente con profesionales.

¿Cómo motivar sin forzar?

Lo más eficaz es proponer, no imponer. Escuchar sus preferencias, recordar actividades que disfrutaba y acompañar al principio puede ayudar a recuperar la motivación. Es importante respetar su ritmo y mostrar interés genuino.

¿Qué hacer si la persona mayor muestra apatía persistente?

Si la persona mayor muestra apatía persistente tras varias semanas y no muestra interés por nada, puede haber un componente emocional o de salud detrás. En ese caso, es recomendable consultar con un especialista para valorar si existe una depresión u otra condición que requiera atención.

Miryam Piqueras Bravo

Miryam Piqueras Bravo

Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores

Contenido revisado por profesionales médicos y especializados de Sanitas Mayores.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Conoce nuestros servicios para mayores
  • Residencias con equipo experto y actividades adaptadas.
  • Centros de día con horarios flexibles.
  • Cuidados a domicilio: cuidador, médico, fisioterapia, neuropsicología, etc.
Llama gratis Te llamamos