Cuidar la salud bucodental en la infancia es clave para prevenir problemas en la edad adulta. Los dientes de leche, aunque son temporales, cumplen un papel fundamental: les ayudan a masticar, hablar y mantener el espacio para los dientes definitivos.
Sin embargo, la infancia es la etapa en la que más aparecen las caries, encías inflamadas o golpes jugando. Y si no se tratan rápido, pueden convertirse en problemas serios… y costosos. Por ello, sabemos que un seguro dental infantil es garantía de tranquilidad: tu hijo siempre tendrá acceso al especialista que necesita, sin esperas ni sorpresas en la factura.
Principales problemas dentales en niños
Los padres sabemos que basta con un descuido para que aparezcan las caries o un golpe jugando en el parque. Los problemas más comunes que encontramos en consulta son los sientes:
- Caries dental: el enemigo número uno de los peques, producido por la combinación de azúcares y mala higiene. La prevención consiste en el cepillado con pasta fluorada 2 veces al día y revisiones periódicas.
- Gingivitis: sus sangran al cepillarse los dientes, les notas encías rojas o muy inflamadas, hay que actuar rápido para evitar que empeore. Una correcta limpieza diaria y visitar al odontopediatra, es esencial para prevenirlo.
- Dientes torcidos (maloclusión): a veces por genética o por malos hábitos como el chupete, encontramos dientes apiñados o mordidas incorrectas. El tratamiento más común para corregirlo es la ortodoncia.
- Caries del biberón: se producen normalmente cuando el niño se duerme con leche o zumo en el biberón y dañan los dientes frontales. Lo recomendable para evitarlo, es ofrecer solo agua por la noche.
- Traumatismos dentales: son muy comunes las visitas a clínicas dientes rotos en los columpios o por jugar al fútbol. Para evitarlo, es aconsejable utilizar protectores bucales y las revisiones periódicas.
- Erupción tardía o adelantada: cuando los dientes aparecen antes o después de lo esperado conviene revisarlo.
- Hábitos orales nocivos: chuparse el dedo, el uso prolongado del chupete o rechinar los dientes (bruxismo) puede afectar la mordida, si no se corrigen a tiempo.
Es necesario un seguro dental para niños?
Si quieres prevenir complicaciones y gastos inesperados, la respuesta es sí. Durante la infancia, los problemas bucales avanzan con rapidez y tratarlos a tiempo evita complicaciones y costes mayores en el futuro.
Un seguro dental ofrece:
- Prevención continua, con visitas periódicas incluidas.
- Ahorro económico, frente al coste privado de cada tratamiento.
- Tranquilidad para los padres, sabiendo que puedes contar con tu odontopediatra.
Qué tratamientos cubre un seguro dental infantil?
Un seguro dental no es solo para resolver problemas existentes, también sirve para prevenir, diagnosticar y tratar dolencias.
Entre sus coberturas más habituales encontrarás:
- Revisiones periódicas y limpiezas.
- Fluorizaciones y selladores para evitar caries.
- Extracciones y empastes en dientes temporales.
- Atención de urgencias (ideal para golpes y caídas) en cualquiera de nuestras clínicas.
- Educación bucodental y orientación en hábitos saludables de higiene y alimentación.
Seguridad Social vs seguro dental privado
La Seguridad Social, cubre lo básico: revisiones generales y, en algunos casos, extracciones de dientes de leche. Estas coberturas, no son siempre suficientes.
Por su parte, un seguro dental privado proporciona:
- Tratamientos preventivos más completos (selladores, fluorizaciones, empastes, ortodoncia preventiva, urgencias).
- Acceso a una red de clínicas y odontopediatras especializados.
- Menores tiempos de espera y flexibilidad en citas.
El cuidado dental en la infancia es una inversión en salud a largo plazo. Protege la sonrisa de tu hijo desde pequeño, ahorra dinero en tratamientos y asegúrate que recibe la mejor atención cuando más lo necesite.