Radiografía de aleta de mordida: qué es, técnica y para qué sirve

23/09/2025
radiografía aleta mordida

La radiografía de aleta de mordida, también conocida como radiografía interproximal, es una herramienta fundamental en el diagnóstico odontológico. Este tipo de imagen radiológica permite observar con precisión zonas específicas de la boca que son difíciles de analizar mediante una inspección visual directa. Gracias a su diseño y técnica de realización, se convierte en una prueba sencilla, eficaz y de bajo riesgo, ideal para evaluar el estado de salud de las estructuras dentales en revisiones periódicas.

Utilizada en adultos y niños, esta técnica resulta especialmente útil para identificar caries ocultas entre los dientes, comprobar el estado del hueso alveolar y controlar el progreso de tratamientos. Con una dosis de radiación baja y una alta resolución de imagen, la radiografía de aleta de mordida ha ganado protagonismo en la odontología preventiva y conservadora moderna.

¿Qué es una radiografía de aleta de mordida o interproximal?

Se trata de un tipo de radiografía intraoral que permite visualizar las coronas de los dientes superiores e inferiores al mismo tiempo, con especial detalle en las zonas de contacto entre las piezas. Esto la convierte en una técnica ideal para detectar caries que no se ven a simple vista.

Diferencias entre aleta de mordida y otras radiografías dentales

Aunque todas las radiografías dentales cumplen una función diagnóstica, cada una se utiliza con fines distintos. La radiografía panorámica, por ejemplo, proporciona una visión general de toda la boca, incluyendo dientes, mandíbulas, articulaciones temporomandibulares y senos maxilares. La periapical, en cambio, permite observar un diente completo, desde la corona hasta la raíz, enfocándose en estructuras periapicales.

En contraste, la radiografía de aleta de mordida se centra exclusivamente en las coronas de los dientes y los espacios interproximales. Esta precisión la hace ideal para detectar caries interdentales, analizar la integridad de restauraciones dentales, evaluar el estado de las obturaciones y controlar el desgaste en las superficies masticatorias.

Otra gran diferencia es la dosis de radiación. La aleta de mordida utiliza una cantidad mucho menor que otras técnicas, lo que la convierte en una opción preferente en pacientes que necesitan estudios frecuentes, como los niños o personas con enfermedades periodontales crónicas.

¿Por qué se llama “aleta de mordida”?

El nombre proviene del pequeño soporte o “aleta” de cartón o plástico que el paciente muerde suavemente para mantener la película o sensor en posición durante la toma de la imagen. Esta aleta asegura que se capture una imagen precisa y estable de la zona deseada.

¿Para qué se utiliza la técnica de aleta de mordida?

Detección de caries entre los dientes

Una de las principales utilidades de la radiografía de aleta de mordida es la detección de caries interproximales, es decir, aquellas que se desarrollan en el espacio entre los dientes. Estas caries suelen ser difíciles de detectar durante la exploración visual, ya que se forman en lugares de difícil acceso para el ojo humano e incluso para instrumentos clínicos como el explorador dental.

Gracias a su capacidad para captar estas áreas con claridad, esta técnica permite detectar lesiones en fases muy tempranas, lo que facilita un tratamiento conservador antes de que la caries avance y comprometa la estructura dental o llegue al nervio.

Evaluación del hueso y salud periodontal

La radiografía de aleta de mordida también es clave en la evaluación del hueso alveolar, es decir, el tejido óseo que sostiene los dientes en su lugar. La pérdida de altura ósea puede ser un signo temprano de enfermedad periodontal. Detectarlo a tiempo permite implementar tratamientos que frenen el avance del problema y eviten la pérdida dental.

Además, esta técnica puede mostrar signos de inflamación, presencia de cálculo subgingival o recesión ósea, todo lo cual ayuda a planificar tratamientos periodontales personalizados y eficaces.

¿Cómo se realiza la técnica de aleta de mordida paso a paso?

  1. El profesional coloca el sensor digital o la película radiográfica en la boca del paciente, alineado con los dientes que se desean observar.
  2. Se le indica al paciente que muerda suavemente la aleta para mantener el sensor en su lugar.
  3. Se posiciona el tubo de rayos X de forma perpendicular al sensor y se toma la imagen.
  4. En cuestión de segundos se obtiene una imagen clara de las coronas dentales y los espacios interproximales.

Es un procedimiento rápido, cómodo y sin dolor. Además, las imágenes pueden analizarse de inmediato si se utiliza tecnología digital.

Ventajas de la radiografía de aleta de mordida en odontología

  • Alta precisión diagnóstica en la detección de caries tempranas.
  • Menor exposición a radiación que otras técnicas radiográficas.
  • Procedimiento sencillo y rápido, que puede realizarse en cualquier consulta de rutina.
  • Útil tanto en adultos como en niños en etapas de dentición mixta.

¿Cuándo está indicada una radiografía de aleta de mordida?

La radiografía de aleta de mordida está indicada en diferentes situaciones clínicas tanto preventivas como de seguimiento.

Se utiliza en pacientes de todas las edades, especialmente en aquellos con mayor predisposición a problemas dentales.

Revisiones periódicas y seguimiento de tratamientos

Se recomienda realizar radiografías de aleta de mordida cada 6 a 12 meses, especialmente en pacientes con mayor riesgo de caries. También se utilizan para hacer seguimiento a tratamientos de ortodoncia, empastes o control de enfermedades periodontales.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Calcula tu seguro