Limpieza dental explicada paso a paso: qué es, cómo se hace y por qué es importante

23/09/2025
limpieza dental paso a paso

La limpieza dental profesional es uno de los procedimientos más recomendados y efectivos para mantener una boca sana. Aunque muchas personas piensan que con el cepillado diario es suficiente, la realidad es que, con el tiempo, se acumulan restos de placa y sarro que solo pueden eliminarse mediante una limpieza realizada por un especialista.

Beneficios de la limpieza dental profesional

Realizarse una limpieza bucodental regular va mucho más allá de una cuestión estética. Su principal objetivo es prevenir enfermedades y mantener el equilibrio de la microbiota oral.

Prevención de enfermedades bucales

Uno de los beneficios más importantes de la limpieza de boca profesional es la prevención de patologías como gingivitis, periodontitis o caries. La acumulación de placa bacteriana en zonas de difícil acceso puede derivar en inflamación de las encías o incluso pérdida de piezas dentales si no se elimina a tiempo.

Por eso, incluso si te cepillas correctamente y usas hilo dental, es probable que queden restos en zonas donde solo el dentista puede llegar. La limpieza dental elimina el sarro endurecido y las bacterias acumuladas, manteniendo tus dientes sanos a largo plazo.

Mejora de la salud general y estética dental

Además del impacto positivo en la boca, se ha demostrado que una buena salud bucal repercute en la salud general. Problemas periodontales no tratados se han relacionado con enfermedades cardiovasculares, diabetes o complicaciones en el embarazo.

Y no podemos olvidar el componente estético: una limpieza dental profesional también ayuda a eliminar manchas superficiales de café, tabaco o vino, dejando los dientes más limpios y brillantes.

Proceso de limpieza dental profesional

Si nunca te has hecho una o si tienes dudas sobre cómo es una limpieza dental, aquí te explicamos cada fase del procedimiento que suele realizarse en la consulta.

Evaluación inicial y diagnóstico

Antes de comenzar, el odontólogo realiza una revisión general del estado de tu boca. Esta evaluación permite detectar si hay caries, inflamación de encías, acumulaciones de sarro o alguna otra condición que pueda requerir atención específica.

Eliminación de placa y sarro

El siguiente paso es eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada, especialmente en la línea de las encías y entre los dientes. Para ello, se emplean instrumentos manuales o dispositivos ultrasónicos, que desintegran y desprenden el sarro sin dañar el esmalte dental.

Esta es la fase clave del tratamiento, y es donde la mayoría se pregunta qué te hacen en una limpieza dental. La respuesta es clara: se elimina lo que no puedes retirar en casa, garantizando una boca libre de bacterias nocivas.

Pulido de dientes y aplicación de flúor

Una vez retirada toda la placa y el sarro, se realiza el pulido de los dientes. Se usa una pasta especial ligeramente abrasiva que suaviza la superficie dental, reduce las manchas y deja una sensación de limpieza profunda.

En algunos casos, el odontólogo aplica un barniz de flúor para reforzar el esmalte dental y protegerlo frente a la formación de nuevas caries. Esto resulta especialmente útil en personas con mayor riesgo de sensibilidad o desmineralización.

Técnicas avanzadas en limpieza dental

La odontología ha avanzado mucho, y hoy existen técnicas modernas para realizar una limpieza bucal más precisa, cómoda y eficaz.

Uso de ultrasonidos y herramientas especiales

Muchos profesionales optan por utilizar limpiadores ultrasónicos, que emiten vibraciones de alta frecuencia para descomponer el sarro adherido sin dañar los tejidos blandos. Estos dispositivos también suelen tener una punta irrigadora que ayuda a limpiar y enjuagar al mismo tiempo.

En pacientes con ortodoncia, implantes o prótesis dentales, también se pueden usar instrumentos adaptados que respetan los materiales sin perder eficacia.

Irrigación subgingival y tratamientos adyacentes

En casos más avanzados o en pacientes con problemas periodontales, se puede realizar una irrigación subgingival, que consiste en introducir soluciones antisépticas debajo de la encía para eliminar bacterias y reducir la inflamación.

Esta técnica suele complementarse con raspados y alisados radiculares, una limpieza más profunda que requiere anestesia local y seguimiento profesional.

Mantenimiento post-limpieza dental

Saber cómo cuidar tus dientes después de una limpieza profesional es esencial para mantener los resultados durante más tiempo y evitar la reaparición del sarro.

Recomendaciones para el cuidado en casa

Después de una limpieza dental, se recomienda evitar alimentos ácidos o pigmentantes durante las primeras horas. El cepillado debe seguir siendo meticuloso pero suave, especialmente si las encías están sensibles.

Utiliza cepillos de calidad, pasta con flúor y enjuagues sin alcohol. El uso del hilo dental y los cepillos interdentales es clave para mantener las zonas limpias entre una limpieza y otra.

Frecuencia recomendada de las limpiezas profesionales

Aunque cada caso es distinto, lo habitual es realizar una limpieza de dientes profesional cada 6 meses. En personas con periodontitis o con alto riesgo de caries, el dentista puede indicar limpiezas más frecuentes, incluso cada 3 o 4 meses.

Respetar esta periodicidad te permitirá detectar problemas antes de que se agraven y disfrutar de una salud bucal más duradera.

Mitos y verdades sobre la limpieza dental

Hay muchas creencias erróneas sobre la limpieza dental, lo que hace que algunas personas la eviten por miedo o desconocimiento.

Desmintiendo creencias populares

Una de las frases más repetidas es: “la limpieza desgasta el esmalte”. Esto es falso. La limpieza bucal profesional no daña el esmalte si la realiza un profesional cualificado. Al contrario, lo protege al eliminar los agentes que lo atacan.

Otro mito frecuente es que “la limpieza duele”. En realidad, la mayoría de las personas no sienten dolor, aunque es normal notar una ligera sensibilidad, sobre todo si hay mucho sarro acumulado o encías inflamadas.

También es falso que con una limpieza al año sea suficiente. La frecuencia debe adaptarse a cada persona según su historial clínico y hábitos de higiene.

Importancia de combinar limpieza en casa y profesional

Ni el mejor cepillo ni la pasta más avanzada sustituye una limpieza bucodental profesional. Pero tampoco sirve de nada hacerse una limpieza en el dentista si luego no se mantiene en casa.

Por eso, lo ideal es combinar una rutina diaria eficaz con revisiones periódicas. Es la única forma de mantener una boca libre de enfermedades, con encías sanas y una sonrisa limpia y fresca.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Primera Revisión bucodental GRATIS
Primera revisión bucodental GRATIS
  • Seas o no de Sanitas

  • Más de 200 clínicas dentales

  • Incluye un examen completo de tu boca con radiografías

Clínicas dentales Calcula tu seguro