En términos generales la anquilosis consiste en la adhesión y fusión anormal de dos huesos, lo que origina la rigidez y la inmovilidad de la articulación que los une. En el caso de los dientes, éstos no están directamente unidos a la mandíbula, sino que se sujetan a ella con la ayuda de tejidos y ligamentos.
A veces, los ligamentos y tejidos desaparecen y el diente se fusiona directamente a la mandíbula causando lo que se conoce como anquilosis dental y que impide tanto el desarrollo como el movimiento dentario.
Se aconseja seguir un control que incluya la extirpación de los dientes anquilosados para, así, asegurar el desarrollo y la aparición de los dientes definitivos. Asimismo, la cirugía permite dejar al descubierto los nuevos dientes emergentes, además de conservarlos y recolocarlos.

Causas de la anquilosis dental
Los factores que pueden desencadenar el desarrollo de una anquilosis dental pueden ser los siguientes:
- Una infección que afecta al diente y el hueso de la mandíbula.
- Una anormalidad en el metabolismo óseo y en concreto de la mandíbula.
- Factores hereditarios.
- Una presión constante de la lengua en el diente.
-
La formación de un espacio entre las membranas que rodean el diente.
Síntomas de la anquilosis dental
La anquilosis dental no produce síntomas y se suele descubrir cuando el odontólogo realiza una exploración de los dientes:
- El diente afectado permanece sumergida en comparación con el diente adyacente.
- El diente permanente se bloquea cuando los dientes primarios se fusionan con el hueso maxilar.
-
Hay desalineación de los dientes superiores e inferiores.
Tratamiento de la anquilosis dental
La anquilosis dental puede afectar tanto a la primera dentición (dientes de leche) como a la permanente y pueden verse afectados uno o varios dientes. Por lo general, los dientes de leche comienzan a caer a la edad de siete u ocho años, pero si hay anquilosis dental alguno de ellos se fusiona con el hueso maxilar, lo que impide que se caiga y, como consecuencia, también la erupción del diente definitivo. Y ello solo puede apreciarse mediante la realización de una radiografía.
Si la anquilosis dental afecta a un diente permanente, no hay necesidad de actuar. Pero si se trata de un diente de leche será necesaria su extracción con el fin de que el permanente pueda erupcionar y garantizar que emerja correctamente en su posición natural. Con este fin podría colocarse un mantenedor de espacio y en algunos casos se puede requerir una ortodoncia para obtener una buena alineación de los dientes.