Gestiona tus citas, haz videoconsulta, consulta tu historial médico, solicita un reembolso…. desde Mi Sanitas podrás gestionar todo lo relacionado con tu salud y la de los tuyos.
El acoso escolar o bullying es un hecho cada vez más frecuente en los centros de enseñanza y se produce cuando un niño o adolescente es agredido física y psíquicamente de manera reiterada y continuada por un alumno o un grupo de alumnos. Agresión, intimidación, aislamiento, amenazas, insultos, burlas y otras actitudes similares son diferentes expresiones del acoso escolar que sufren fundamentalmente niños de entre 6 y 17 años, pero que tiene un componente de violencia significativo entre los 11 y los 15.
acoso escolar
Físico: se centra en agresiones físicas a la víctima (empujones, patadas, agresiones con objetos, etc.), y es más frecuente en la enseñanza primaria que en la secundaria.
Verbal: es el tipo de acoso más habitual y se basa en los insultos y el menosprecio de la víctima en público intentando ridiculizarla en todo momento.
Psicológico: trata de generar el miedo en la víctima, en la que causa una pérdida muy significativa de la autoestima.
Social: el objetivo final es aislar completamente a la víctima del resto de sus compañeros, logrando su exclusión total de las actividades compartidas dentro del colegio.
Consecuencias del acoso escolar
El fenómeno de acoso escolar no sólo acarrea consecuencias para la víctima, sino también para el o los agresores e incluso para los que presencian el acoso:
Víctima:
Fracaso y dificultades escolares.
Alto nivel de ansiedad.
Fobia escolar.
Déficit de autoestima.
Cuadros depresivos.
Intentos de suicidio.
Baja expectativa de logro.
Se sume en una actitud de indefensión continua al sentirse incapaz de controlar por sí sólo las situaciones de acoso.
Agresor:
La realización del acoso le permite aprender formas insanas para lograr sus objetivos.
Este aprendizaje le sitúa en una posición de alto riesgo de desarrollar conductas delictivas.
El acoso le proporciona reconocimiento dentro del grupo y afianza su liderazgo, aunque éste se sitúa en los límites propios de una banda juvenil.
Es muy probable que el éxito de sus acciones le lleve a generalizar su conducta a otros ámbitos de su vida, como la familia, el trabajo, la pareja; pudiéndole llevar a adquirir el perfil de un maltratador en potencia.
Pero el acoso escolar puede tener también consecuencias negativas para aquellos compañeros que lo presencian sin hacer nada para evitarlo (espectadores pasivos), ya que desarrollan una falta de sensibilidad ante situaciones injustas y desarrollan una actitud de tolerancia e incapacidad de respuesta hacia la violencia.
Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.
Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.