Síntomas típicos de la salida de los dientes del bebé

02/09/2025
síntoma de la salida de los dientes del bebé

La dentición es uno de los hitos más importantes en el desarrollo del bebé. Aunque es un proceso natural, muchos padres se preocupan al observar ciertos comportamientos o síntomas que coinciden con esta etapa. Entender los síntomas cuando salen los dientes a los bebés permite afrontarlo con mayor tranquilidad y ayudar a aliviar las molestias que puedan surgir.

¿Qué esperar cuando a tu bebé le están saliendo los dientes?

La salida de los dientes en los bebés, también conocida como erupción dental, no ocurre de la noche a la mañana. Se trata de un proceso paulatino que puede empezar incluso antes de que los padres lo noten. Cada bebé tiene su propio ritmo, pero hay ciertos patrones que se repiten.

Cronología típica de la dentición

En la mayoría de los casos, los primeros dientes aparecen entre los 4 y 7 meses de edad, aunque algunos bebés pueden comenzar tan pronto como a los 2-3 meses o tan tarde como después del año. Por lo general, los primeros dientes en salir son los incisivos centrales inferiores, seguidos por los superiores. Luego vienen los incisivos laterales, primeros molares, caninos y, finalmente, los segundos molares.

Esta cronología puede variar. Algunos bebés nacen con uno o más dientes (dientes natales), mientras que otros tardan más de lo esperado, sin que esto implique necesariamente un problema de salud.

Primeros signos de que los dientes están en camino

Antes de ver un diente asomar por la encía, pueden aparecer signos que indiquen el inicio de la dentición. Entre los síntomas de salida de dientes más comunes están la irritabilidad, el deseo de morderlo todo, el exceso de saliva y el llanto sin causa aparente. Estos indicios pueden surgir días o incluso semanas antes de que el diente se haga visible.

Si tu bebé empieza a despertarse más por las noches, se muestra más irritable o se lleva objetos a la boca con insistencia, es posible que los síntomas de salida de dientes en bebés ya estén presentes, aunque aún no se aprecie el diente.

¿Cómo se ven las encías de un bebé cuando salen los dientes?

Las encías de un bebé durante la dentición pueden cambiar de aspecto. Por lo general, se observan más inflamadas, con un color rosado más intenso e incluso enrojecidas. Es posible notar un pequeño bulto blanco bajo la encía, señal de que un diente está a punto de emerger.

En algunos casos, puede parecer que la encía está magullada o tiene una pequeña mancha azulada, lo que indica la presencia de un hematoma por la presión del diente que empuja hacia fuera. Estos signos son normales y no requieren intervención médica, salvo que se acompañen de fiebre alta, sangrado persistente o un malestar notable.

Síntomas comunes de la dentición

Identificar los síntomas dientes bebé ayuda a distinguir la dentición de otras molestias o enfermedades. Aunque cada niño es único, existen una serie de síntomas bastante habituales que acompañan la salida de los dientes.

Irritabilidad y molestias

El dolor por la presión del diente en la encía suele generar irritabilidad. Los bebés pueden llorar más de lo habitual, mostrarse intranquilos y rechazar el consuelo. Esta incomodidad puede aumentar por la noche, cuando no hay distracciones.

El llanto puede ser repentino y sin causa aparente. Si bien no todos los bebés sufren dolor intenso, este síntoma es uno de los más frecuentes en la etapa de dentición.

Babear más de lo habitual

Uno de los síntomas más claros cuando salen los dientes a los bebés es la salivación excesiva. El aumento de flujo salival es una reacción del cuerpo ante el crecimiento dental. Algunos bebés llegan a empapar baberos y ropa varias veces al día.

Esta saliva puede provocar irritación alrededor de la boca o en el mentón, por lo que conviene secarla frecuentemente y aplicar una crema protectora (reparadora) si aparece enrojecimiento.

Tendencia a morder y chupar objetos

Morder alivia la presión en las encías, por eso es común que los bebés busquen objetos que puedan llevarse a la boca. Esto incluye mordedores, juguetes, sus propias manos e incluso los dedos de los padres.

Es una forma de automasaje que les ayuda a sobrellevar el malestar. Es recomendable ofrecer juguetes adecuados y seguros para evitar riesgos de atragantamiento o infección.

Síntomas menos comunes pero posibles de la salida de los dientes en bebés

Además de los síntomas clásicos, existen otros que pueden presentarse en algunos bebés. Aunque no son universales, es importante conocerlos para no alarmarse innecesariamente.

Fiebre leve y mejillas enrojecidas

Una subida leve de temperatura corporal (hasta 38 °C) puede coincidir con la salida de un diente. Sin embargo, los expertos no consideran que la fiebre sea un síntoma directo de la dentición. Si la temperatura supera los 38 °C, es conveniente descartar otras causas como infecciones, pues como decimos la dentición no genera fiebre.

Las mejillas enrojecidas también son habituales, sobre todo cuando la salida del diente está muy próxima. La fricción del bebé contra objetos y el aumento de la circulación sanguínea en la zona contribuyen a este enrojecimiento visible en uno o ambos lados del rostro, aunque la irritación como tal suele producirse en el área perioral.

Trastornos del sueño y cambios en la alimentación

La incomodidad nocturna es frecuente. Muchos bebés que duermen bien comienzan a despertarse varias veces durante la noche. Este síntoma suele coincidir con los picos de dolor de la dentición.

Además, algunos bebés pueden rechazar el pecho o el biberón debido al dolor en la encía al succionar. En otros casos, prefieren alimentos fríos o blandos. Estos cambios en el patrón alimenticio suelen ser temporales.

Algunos padres también reportan diarrea ligera durante esta etapa. Aunque no hay evidencia científica directa que relacione la diarrea con los dientes, puede estar provocada por el exceso de saliva que se traga. Este es uno de los síntomas cuando salen los dientes a los bebés que más dudas genera. Si la diarrea es intensa o se prolonga, se debe consultar al pediatra.

Cómo aliviar los síntomas de la salida de dientes

Existen diferentes maneras de ayudar al bebé a sobrellevar los síntomas de salida de dientes. Lo importante es optar por métodos seguros, efectivos y adecuados a su edad.

Remedios seguros y efectivos

Algunas estrategias eficaces incluyen:

  • Masajear suavemente la encía del bebé con un dedo limpio.
  • Ofrecer alimentos fríos, como purés, yogures o helados elaborados con su propia leche o fruta mojada previamente con un poco de agua (si ya se han introducido en su dieta).

Evita el uso de productos anestésicos o geles con benzocaína, ya que pueden tener efectos secundarios no deseados en menores de dos años, salvo que el pediatra lo indique expresamente.

Juguetes y mordedores recomendados

Los mordedores refrigerados (no congelados) son una excelente opción. Están diseñados para enfriar las encías y aliviar el dolor. Existen modelos de silicona, caucho natural y con texturas diversas que estimulan la masticación.

Es importante elegir mordedores homologados, sin piezas pequeñas que puedan desprenderse. También se pueden usar juguetes con agua en su interior, siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Evita collares de ámbar, ya que no está demostrada su eficacia y pueden representar un riesgo de asfixia o estrangulamiento.

Cuándo consultar al pediatra por la salida de los dientes

Aunque los síntomas de salida de dientes en bebés suelen ser normales, hay momentos en los que es mejor acudir al pediatra para descartar otras condiciones. Consulta si:

  • El bebé presenta fiebre alta y prolongada.
  • Hay diarrea intensa o persistente.
  • Se observa sangrado en la encía o un hematoma muy oscuro.
  • El malestar interfiere gravemente con la alimentación o el sueño.
  • El bebé no tiene ningún diente tras los 15 meses.

El profesional podrá valorar si el proceso de dentición sigue un ritmo adecuado o si hay algún otro problema subyacente.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro