Generalmente, el especialista en puericultura asesora a los padres sobre los cuidados durante el embarazo, atención del recién nacido, brinda información sobre la lactancia, las señales de alarma, etc.
Si bien los especialistas en puericultura pueden aportar asesoramiento e información muy importantes, siempre se debe acudir a la consulta con el médico pediatra para el cuidado integral y la resolución de los problemas de salud neonatal e infantil.
Aquí presentamos algunos consejos básicos de puericultura para recién nacidos:
- Cuidado del ombligo. El cordón umbilical puede tardar un par de semanas en caer. Conviene curarlo tres veces al día con una gasa empapada en alcohol 70° y cubrirlo luego con gasa estéril. Hay que mantenerlo limpio y seco para evitar infecciones.
- Baños. Se aconseja bañar al bebé diariamente, aunque no hay que sumergirlo totalmente en el agua hasta que no se haya caído el cordón umbilical. El agua debe estar tibia (34-37°C) y se recomienda utilizar jabón hipoalergénico.
- Cambio de pañal. Se debe realizar cuantas veces sea necesario. Higienizar los genitales con agua y jabón hipoalergénico. Las toallitas húmedas pueden ser una gran solución para cuando estáis fuera de casa, pero no se recomienda su uso habitual. En el caso de las niñas, hay que limpiar la vulva desde adelante hacia atrás, para evitar infecciones urinarias.
- Habitación. Debe ser soleada y ventilada. No fumar en la habitación del bebé. Tampoco es conveniente que duerma con la calefacción encendida.
- ¿Qué hacer cuando el niño llora con frecuencia? Las últimas investigaciones en puericultura han demostrado que dejarlo llorar no es bueno para la salud mental del bebé. Si el niño no tiene fiebre ni otros síntomas de enfermedad, no tiene hambre, sueño ni pañal sucio, sólo necesita estar en brazos y tener contacto físico con su madre.