Que los bebés tengan problemas para defecar puede ser por un proceso transitorio. El estreñimiento puede deberse a diferentes motivos. La mayoría de los casos de estreñimiento infantil (95%) no está producida por ninguna enfermedad.
Puede ser debido al tipo de alimentación, el exceso de leche y yogures puede dar lugar a estreñimiento. También a los 2 años con frecuencia los niños se estriñen coincidiendo con el momento de quitarles el pañal, por lo que esto debe hacerse de una manera progresiva, sin forzar al niño. Como consejos recomendar que la alimentación deber ser variada, lo principal es aumentar la ingestión de líquido (agua, zumos) y fibra (frutas : naranja, ciruela, kiwi...y verduras: judía verde, tomate, lechuga, cereales con avena, legumbres : lentejas, guisantes).
Hay que enseñar al bebé que no debe aguantarse las ganas de ir al baño cuando sienta el deseo. Cuando tenga algunos fallos, no nos debemos enfadar con el bebé.
Cuando el bebé avise para ir al baño a realizar deposición, o no avise cuando efectivamente no haya realizado deposición para limpiarle nos debemos alegrar por el logro conseguido y así reforzar esa conducta en ella. Si el problema persiste debéis acudir al pediatra para una correcta valoración y ver si precisa tratamiento .
Enviado por
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO
La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.
La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.
La información intercambiada en este servicio es confidencial, sin embargo su contenido podrá ser publicado omitiendo toda referencia a datos personales.