La inflamación de las glándulas parótidas

10/08/2023

Las glándulas parótidas forman parte del grupo de glándulas salivares, que completan los dos maxilares inferiores y las dos sublinguales. Están situadas, una a cada lado, al final de los maxilares y a la altura de la parte inferior de las orejas. Son las más grandes y complejas de este conjunto glandular, pues contienen los ganglios linfáticos paratoideos, es atravesada por la carótida y el nervio facial y en ellas nace la yugular. Producen la saliva más espesa.


glándulas parótidas

Las glándulas parótidas pueden verse afectadas por diferentes enfermedades:

  • Paperas o parotiditis: es una infección vírica cada vez menos frecuente, ya que la vacuna triple vírica inmuniza contra el virus que la causa. Se caracteriza por un proceso inflamatorio que afecta a ambas gándulas y a los tejidos adyacentes, lo que la hace claramente visible desde el exterior.
  • Infecciones bacterianas: suelen darse en personas deshidratadas y gravemente enfermas. Puede estar causadas por una mala higiene bucal, pero también por la obstrucción de uno o los dos conductos salivares a causa de la cristalización en su interior de algunos componentes de la saliva.
  • Tumores: suelen afectar sólo a una de las dos glándulas, causando la obstrucción del conducto salivar. pueden ser benignos o malignos.
  • Inflamación causada por otras enfermedades: patologías como la artritis reumatoide, diabetes, sarcoidosis y algunas enfermedades del sistema inmunitario pueden afectarlas.

Todas estas afecciones de las glándulas parótidas presentan unos síntomas característicos:

  • Inflamación apreciable por debajo de la parte inferior de las orejas.
  • Dolor de oídos. Puede ser constante o producirse al masticar.
  • Mal sabor de boca.
  • Sequedad de boca.
  • Fiebre.
  • Dificultad para tragar.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor facial.
  • Dificultad para abrir la boca.

La inflamación de las glándulas parótidas debe ser motivo de consulta médica, pues requiere establecer un diagnóstico diferencial y definir el correspondiente tratamiento, que será diferente según cuál sea la causa. En el caso de que se trate de un tumor será necesaria la cirugía para extirparlo y su posterior análisis histopatológico para determinar si es benigno o maligno.

Sanitas - Bupa

SANITAS

Este contenido ha sido escrito por médicos especializados de los centros y Hospitales de Sanitas.

Nuestro propósito es promover vidas más largas, sanas y felices y un mundo mejor.

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares. En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.

Contar con la confianza de Sanitas al mejor precio
Cuida tu salud, al mejor precio
  • Amplio cuadro médico
  • Hospitales y centros propios
  • Atención al cliente 24/7
  • Seguros con y sin copago
Calcula tu seguro
Calcula tu seguro
Te Llamamos Calcula tu seguro