Los pacientes diabéticos tipo 2 que superan los 45 años tienen entre dos y cinco veces de más riesgo a desarrollar alguna enfermedad cardiovascular. Como antiagregante plaquetario, una pastilla con ácido acetil salicílico ayuda a prevenir infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares.

A un amigo mío, de 45 años, le han diagnosticado diabetes. Tras un estudio para descartar afectación renal y de la retina, y una valoración cardiovascular le han hecho varias recomendaciones: una alimentación adecuada, ejercicio físico, unos comprimidos que no recuerdo bien, y 100 mgr de ácido acetil salicílico. Le han dicho que con este medicamento tendrá menos riesgo de padecer un infarto, ¿es correcto?
Desde mi punto de vista, sí es correcto. Las guías médicas recomiendan que toda persona diabética tipo 2 mayor de 40 años debe tomar ácido acetil salicílico. Como antiagregante plaquetario, disminuye el riesgo de infarto de miocardio y de accidente vascular cerebral.
¡Te he pillado! He leído en un medio de comunicación que los diabéticos que no habían tenido problemas cardiovasculares no es necesario que tomen aspirina, ya que no les previene de los riesgos que me has dicho.
¡Listo! No me has pillado. Conozco ese trabajo que se ha publicado en el British Medical Journal (BMJ). Te cuento el trabajo: de una selección de 1.276 diabéticos mayores de 40 años, se dividieron en cuatro grupos para comprobar el poder protector de la aspirina y de los antioxidantes. Unos recibieron dos pastillas de placebo, es decir, que no llevaban ni aspirina ni antioxidantes; otros, placebo y aspirina; otros, placebo y antioxidantes; y finalmente, aspirina y antioxidantes.
¿Qué resultados obtuvieron?
Ahora quieres saber los resultados detallados. Veo que tú solo has leido un titular y has querido pillarme. No te lo tomo en cuenta y te detallo los resultados: Transcurridos ocho años de seguimiento, el número de infartos y accidentes cerebro vasculares permaneció estable a pesar de la aspirina y los antioxidantes. La aspirina solo fue efectiva en los diabéticos que ya habían sufrido algún infarto o accidente cerebrovascular previamente.
El estudio, por lo que me dices, confirma lo que te he dicho al principio.
El estudio da esos resultados, pero el seguimiento ha sido de solo 8 años, piensa que los problemas cardiovasculares de estos pacientes pueden presentarse después de los 8 años, y que se podrían haber evitado con la aspirina. Es un estudio que es bueno conocerlo pero que hay que seguir a los pacientes durante más tiempo para ver si se confirman eso resultados. Mientras tanto, y de acuerdo con las guías clínicas actualmente en vigor, es recomendable que todos los pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 40 años tomen 100 mgr al día de ácido acetil salicílico para prevenir el infarto y los accidentes vasculares cerebrales. Piensa, además, que los diabéticos tienen entre dos y cinco veces más riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares que el resto de la población. Lógicamente, indicaremos que los diabéticos tipo 2 mayores de 40 años tomen aspirina siempre y cuando no esté contraindicada.
Me has convencido. Hay que leer los artículos con espíritu crítico.
Gracias.