Si por el trabajo u otro motivo es preciso retirar la lactancia materna, se debe invertir el proceso que se siguió para su estímulo: disminuir progresivamente las tomas de pecho y sustituirlas por biberones al ritmo aproximado de uno por semana. La disminución de la succión del niño, junto con el menor vaciamiento del pecho, hará que, gradualmente, la leche se vaya retirando.

Si por alguna circunstancia una madre no puede alimentar directamente a su hijo, se recurre a las leches artificiales o fórmulas adaptadas (leche de vaca modificada para que se asemeje en su composición a la leche materna). Actualmente todas estas leches deben seguir, en su composición, las normas dadas por la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición o por la Academia Americana de Pediatría. En la mayoría de los casos son de dos tipos:
- Leches de inicio: detrás de su nombre aparece el número 1. Indicadas desde el nacimiento hasta el quinto o sexto mes.
- Leches de continuación: indicadas con el número 2. Desde la edad citada hasta que se comienza con leche de vaca (a los quince meses). Muchos autores aconsejan dar las fórmulas del número 1 durante todo el primer año y seguir con las del número 2 hasta los dos años.
Cantidades y condiciones
En general se preparan añadiendo un cacito de leche (raso y sin apretar) por cada 30 c.c. de agua hervida. A veces, en el recién nacido se da algo más diluida. Siempre se pone primero la cantidad total de agua y a continuación se añade la leche en polvo.
Los niños deben tomar el biberón a unos 34 ºC. Olvidar comprobar esta temperatura es causa no infrecuente de quemaduras.
Esterilidad
Antes de cada una de las tomas deben esterilizarse todos los componentes del biberón (manteniéndose en ebullición entre diez y quince minutos o bien mediante esterilizadores), así como el agua con la que se vayan a preparar.
Lactancia mixta
La lactancia mixta consiste en dar al niño, simultáneamente, leche materna y leche artificial. Existen dos formas de realizarla:
- Coincidente: se usa habitualmente cuando la madre no tiene leche suficiente y el niño no gana un peso adecuado. Consiste en darle primero el pecho (para obtener las ventajas de la leche materna), y después, un biberón con el complemento necesario.
-
Alternante: la realizan, sobre todo, aquellas madres que trabajan con un horario no prolongado. El niño toma habitualmente pecho excepto en aquellas tomas que la madre falta de casa y se les da biberón.