El calcio no solo sirve para ayuda del crecimiento o para fortalecer os huesos. Una alimentación pobre en calcio impide un desarrollo óseo correcto en edades de desarrollo y una tendencia a la pérdida de masa ósea en la edad adulta.
El calcio del hueso se presenta en forma de un compuesto denominado HIDROXIAPATITA .

El calcio favorece una correcta conducción nerviosa y una función cardiaca normal. Un buen número de trabajos científicos sugiere que una ingesta normal de calcio posee:
- Una acción efectiva en el cáncer de cólon.
- Interviene en regular la tensión sistólica (la "alta").
- Atenúa el riesgo de obesidad.
- Actúa beneficiosamente sobre el exceso de colesterol al forma compuestos insolubles en el intestino.
Su acción depende de su calidad, absorción, transporte, eliminación y fijación.
Calidad: ¿Qué calcio es el mejor?
La eficacia de transferir el calcio desde el intestino a la sangre, depende del tipo asimilable que utilizamos.
- Calcio de la leche: 29 %
- Carbonato de calcio: 27 %
- Citrato de Calcio: 35 %
- Calcio de los vegetales: Interferencias de absorción (fitatos).
Absorción: Cómo y en qué cantidad se absorbe el calcio
El calcio se absorbe de forma activa, por acción de la forma activa de vitamina D - 1,25 (OH)2 D3 - o por difusión a través de las paredes intestinales. Dependiendo de la edad, la transferencia intestinal será más o menos intensa:
- Infancia 68 %
- Adolescentes 28%
- Pubertad 35 %
- Adultos 25 %
- Tras menopausia descenso anual de 0.25 %
- Varones ritmo similar de descenso.