El diastema es una condición bucodental que se manifiesta como un espacio visible entre dos piezas dentales. Aunque puede aparecer entre cualquier par de dientes, su localización más común es entre los incisivos centrales superiores, lo que popularmente se conoce como “paletas separadas”. Este espacio puede ser más o menos pronunciado, y afecta tanto a adultos como a niños. En algunos casos, forma parte de la morfología dental normal y no genera ningún problema funcional, mientras que en otros puede condicionar la mordida, el habla o la estética de la sonrisa.
Muchas personas con diastema buscan alternativas para cerrar esos espacios, ya sea por motivos estéticos o funcionales. Hoy en día, gracias a los avances en ortodoncia y estética dental, existen tratamientos eficaces y personalizados para corregirlo.
Zonas comunes de separación: paletas, incisivos y otros dientes
El diastema no aparece únicamente entre los dientes frontales. Sin embargo, cuando se sitúa entre los incisivos centrales superiores es cuando resulta más notorio, ya que afecta directamente a la estética de la sonrisa. Este tipo de separación es el que más preocupa a nivel visual y psicológico, especialmente en adultos que no han recibido tratamiento previo.
En odontología, también se observan diastemas en otras zonas de la arcada dental. Es posible encontrar separaciones entre premolares, caninos e incluso molares, aunque son menos visibles y, por tanto, menos consultadas desde un punto de vista estético. Cuando los espacios aparecen entre varios dientes, se puede hablar de una condición generalizada, que requiere una evaluación más amplia del desarrollo maxilar o de la alineación dental.
Además, el diastema puede estar presente en niños en edad de cambio dental. En estos casos, suele desaparecer con la erupción definitiva de los dientes permanentes. No obstante, cuando persiste en la edad adulta, puede ser un signo de alteración anatómica o de hábitos inadecuados.
Causas principales de la separación entre los dientes
Diversos factores pueden provocar la aparición de dientes separados, desde genética hasta hábitos o problemas dentales.
Factores genéticos y crecimiento de la mandíbula
Uno de los motivos más comunes por los que se produce un diastema es el desajuste entre el tamaño de los dientes y el crecimiento óseo de la mandíbula o el maxilar superior. Si los dientes son demasiado pequeños para el espacio óseo disponible, aparecen huecos visibles entre ellos.
Esta desproporción puede ser hereditaria, por lo que es habitual encontrar antecedentes familiares con dientes separados. También influye la forma de los dientes, que puede favorecer o impedir que encajen de forma alineada. Por ejemplo, dientes cónicos o en forma de espátula tienden a dejar más espacio entre sí.
En muchos casos, el crecimiento maxilar desproporcionado no solo genera diastema, sino que también afecta la oclusión (la forma en que encajan los dientes superiores con los inferiores). De ahí que algunos pacientes requieran tratamientos ortodónticos más amplios.
Hábitos y problemas dentales que causan diastema
Además de los factores genéticos, ciertos hábitos infantiles o problemas adquiridos también pueden provocar la separación entre los dientes. Entre los más comunes está el hábito de chuparse el dedo, especialmente si se mantiene más allá de los 3-4 años de edad. Este gesto constante ejerce presión sobre los incisivos frontales, empujándolos hacia afuera y creando un espacio entre ellos.
Otro hábito frecuente que contribuye al diastema es la interposición lingual o empuje de la lengua contra los dientes anteriores. Este movimiento involuntario al tragar o hablar actúa como una fuerza constante que desplaza las piezas dentales hacia los lados.
Por último, la existencia de un frenillo labial superior demasiado grueso o insertado en una posición baja también puede impedir que los incisivos centrales se aproximen. En estos casos, es común que se requiera una frenectomía (eliminación del frenillo) antes de iniciar un tratamiento correctivo.
Tipos de diastema y espacio entre dientes
El diastema puede presentarse en distintas formas según su ubicación y características.
Diastema en incisivos centrales (paletas separadas)
Es el tipo más visible y frecuente, con una separación clara entre los incisivos centrales superiores, afectando la estética de la sonrisa.
Separación entre otros dientes y dientes separados de enfrente
También puede haber espacios entre otros dientes, causando una sonrisa con separación irregular que puede afectar la mordida y estética.
Soluciones para corregir el diastema y dientes separados
Existen varios tratamientos para cerrar los espacios entre dientes, dependiendo de la causa y la extensión del diastema.
Tratamientos ortodónticos y carillas dentales
Los tratamientos de ortodoncia, como brackets o alineadores transparentes, son la solución más eficaz para cerrar diastemas grandes. Para espacios pequeños, las carillas dentales pueden mejorar la apariencia y corregir la separación.
Conocer las causas y tipos de separación ayuda a elegir el tratamiento más adecuado. Gracias a los avances en ortodoncia y estética dental, hoy es posible corregir el diastema de manera efectiva y recuperar una sonrisa armoniosa.
Si notas espacios no deseados entre tus dientes, lo ideal es consultar con un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.