Adolescentes, estrés y sobrepeso

La tendencia al sobrepeso y al sedentarismo, además de la anorexia nerviosa, son aspectos causados muy frecuentemente por un estado de “agobio” que debe ser estudiado cuidadosamente. Exceso de comer significa autosatisfacción; el sedentarismo, búsqueda de refugio.

Situaciones tanto personales como del entorno familiar, escolar o del hábitat, son trascendentes para un ser en formación, abocado a estas alarmas que van a percibir tanto su cerebro como su cuerpo, a veces con un rechazo manifiesto o un bloqueo interno imperceptible para familiares y profesores."Descartada cualquier patología endocrina o metabólica, la causa del excesivo sedentarismo y del exceso de peso en la adolescencia debe buscarse en un estrés no manifestado.

Pulso rápido, insomnio, pesadez de piernas y brazos, sensaciones diversas en pies, sudoración , dolor de estómago, excesivo apetito... se combinan con agresividad, aislamiento, falta de concentración...

adolescentes, estrés y sobrepeso

La tendencia al sobrepeso y al sedentarismo, además de la anorexia nerviosa, son aspectos causados muy frecuentemente por un estado de “agobio” que debe ser estudiado cuidadosamente. Exceso de comer significa autosatisfacción; el sedentarismo, búsqueda de refugio. Contrariamente, la anorexia nerviosa encierra rechazo e inseguridad.

Descartada cualquier patología endocrina o metabólica la causa del excesivo sedentarismo y del exceso de peso en la adolescencia debe buscarse en un estrés no manifestado, escondido de forma consciente o inconsciente en su modo de comportamiento.

Los adolescentes, como los adultos, más afectados por su momento de desarrollo, pueden experimentar situaciones estresantes diariamente. Se pueden beneficiar, tanto ellos como los preocupados padres o maestros, con una psicoterapia adecuada y utilizando “herramientas anti-estrés” simples y eficaces, diseñadas por psicoterapeutas. Muchos adolescentes, experimentan mayor estrés cuando interpretan una situación como desconocida o peligrosa, difícil o dolorosa y concluyen que no son capaces de afrontarla.

Ejemplo de estrés emocional en el adolescente:

  • Exigencias escolares y frustraciones
  • Pensamientos negativos y sentimientos a cerca de si mismos
  • Cambios corporales
  • Problemas con amigos o compañeros de colegio
  • Ambiente no recomendable del habitat donde residen
  • Separación o divorcio de los padres
  • Enfermedad crónica o problemas severos de familiares
  • Muerte de algún ser querido
  • Cambio de residencia o escuela
  • Demasiadas actividades o demasiadas expectativas
  • Problemas financieros familiares


Es necesario la consulta combinada de psiquiatra y endocrino. La motivación adecuada combinada con una solicitud de comportamiento correcta deberán ser sopesadas por familia y profesores.

CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO

La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.

En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citarán únicamente con finalidad informativa.

La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios.